El tambaleante SICA
No llegamos a caballos.
Publicidad
No llegamos a caballos.
La formación del Sistema de Integración Centroamérica. SICA (1993), fue impulsado para sustituir al Consejo Centroamericano de Defensa. Condeca (1963), fundado por iniciativa norteamericana para contener al comunismo en Centroamérica.
La creación del Condeca respondía al escenario centroamericano de la Guerra Fría, como lo detalla este extracto de una nota periodística del diario El País:”… el Condeca actualmente está estudiando la legalidad de una acción conjunta militar contra Nicaragua,… Una de las recomendaciones políticas consistía en estudiar si existen “mecanismos legales” que “permitan a las fuerzas armadas y de seguridad de Panamá y de otros países centroamericanos participar en la pacificación de Nicaragua”. … La reunión, celebrada los días 22 y 23 de octubre en Tegucigalpa, incluía un llamamiento a EE. UU. para que facilitara una amplia gama de ayuda y apoyo logístico al Condeca. El general Paul Gorman, responsable del comando sur de EE. UU. y una de las personas más cercanas a Weinberger, estuvo presente como observador en la reunión mantenida el 1 de octubre en Guatemala” (12 nov 1983).
El SICA, terminó de concretarse con el Tratado Marco de Seguridad Democrática (1995), que en dos de sus considerandos manifiesta: Que durante los últimos años, a medida que se ha consolidado la paz y la democracia, los países Centroamericanos han realizado importantes avances en la consecución de estos objetivos mediante la desmovilización y reducción de efectivos y presupuestos militares y, que el Modelo se sustenta en el balance razonable de fuerzas, bla, bla.
Hoy el SICA se tambalea, pero su caída no afecta, por el contrario justifica y fortalece el surgimiento de la subregión centroamericana (Triángulo Norte). Así, que Nicaragua puede continuar actuando soberanamente, equipar su ejército, negociar con rusos, chinos, sirios, etcétera y sustituir geoestratégicamente a Cuba.
El tema da para más, pero el espacio no. Vivimos la geopolítica de Spykman (1950) “La Teoría del Perímetro de Seguridad de los Estados Unidos” (Víctor Giudice Baca), que ratifica el interés por el Trifinio, en el cual la principal amenaza no es el narcotráfico que hunde al Istmo, según la ONU, sino el terrorismo, capaz de mimetizarse entre los migrantes que viajan hacia el sueño americano… En el complejo tablero de ajedrez global, no llegamos a caballos, solo a peones.
Publicidad
Según el despacho, desde noviembre pasado el país ha confirmado 66 casos de la infección, el último fue registrado en la granja de patos en la ciudad de Gimje, ubicada a unos 260 kilómetros al suroeste de Seúl.
Publicidad