Abril tiene resultados concretos
La corrupción es ahora socialmente rechazada y antes de abril era socialmente aceptada.
Publicidad
La corrupción es ahora socialmente rechazada y antes de abril era socialmente aceptada.
Cuando algunos analistas se refieren a lo que ocurrió en nuestro país desde el 25 de abril de 2015, uno tiene la impresión que se habla de abril en otros países. Se mencionan las manifestaciones y a continuación, se insinúa, que todo fue por la Embajada y por maniobras de terceros. Se dice menos del fervor popular que se vivió en las demostraciones y se dice menos de los resultados concretos que ello ha dejado. Al grado que se llega a afirmar que no pasó nada. Y se ignoran, los cambios que tienen que ver con el imaginario político y moral de la sociedad.
Me limito a poner hechos que no pueden desligarse de las jornadas de abril: el presidente y la vice guardan prisión y están en medio de un proceso penal por corrupción, hay dos presidentes del Congreso en situación similar y varios diputados con solicitud de antejuicio. Hay una gran cantidad de funcionarios de diverso rango en procesos penales y se sabe de muchos más que deben ir a dar con sus huesos a las prisiones del país. Todo ello por corrupción.
Hay jueces y magistrados y abogados en la cárcel por corrupción, en una clara respuesta a las demandas de la gente que manifestó de una u otra forma. Y estos resultados son concretos, claros, evidentes, que no dejan lugar a dudas, menos a afirmaciones que los desconocen. Son hechos que forman parte de un proceso de justicia que se abre paso a pesar de todo, y que tiene en las movilizaciones un apoyo importante. Es claro que sin la participación de la comunidad internacional, en particular la CICIG, presiones y apoyo de EE. UU y de la UE, esto no hubiera sido posible como es claro que sin movilización esto no hubiera llegado a ninguna parte.
Hay además un proceso de reformas legislativas, que esperaban desde la firma de la paz, que no se pueden explicar sin la presión de la sociedad y las movilizaciones de abril en adelante. Que no son todos los cambios y que los mismos no satisfacen a todo el abanico social, es algo que no debería necesitar una explicación, pero son reformas que rompen con el inmovilismo legislativo que existía y que ahora va por más. Es el caso de las reformas al sistema de justicia.
Finalmente hay un tema que me parece de suma importancia. La corrupción es ahora socialmente rechazada y antes de abril era socialmente aceptada. Es evidente que no se le ha derrotado de forma completa y que ello forma parte de la agenda nacional hoy día, al mismo tiempo que otras reformas, como la ley de aguas o la de desarrollo rural, y la profundización de las actuales. Es un balance incompleto y son resultados que en el menor de los escenarios nos dicen que el país está en movimiento. No se trata de algo menor.
Publicidad
¿Qué tendrá de nuevo para cada uno de nosotros este nuevo año?
El Ejército no reporta operativos o actividades de entrenamiento.
Publicidad