Publicidad
La “camarilla gobernante” durante el régimen de Álvaro Colom (2008-12) está involucrada en el escándalo de la sobrevaloración de 450 buses del “Transurbano” adquiridos en Brasil, extremo que fue denunciado por la revista alemana Manager-Magazin, así: “La empresa Transurbano pagó por los buses brasileños alrededor de 126,000 dólares por los buses normales, y 275,000 dólares por los buses articulados (dos partes), un cuarto más que el precio de mercado. Un precio tan alto que solo podía significar un soborno entre las dos partes”. En todo caso, los responsables en el extranjero por la presunta compra anómala ya fueron castigados, en tanto que en Guatemala no.
El negocio irregular del Transurbano se inició con el ilegal Acuerdo Gubernativo # 103-2009, emitido por Colom y sus ministros, por medio del cual se autorizó la entrega, en concepto de “aporte económico de inversión”, de la suma de US$35 millones (cerca de Q280 millones), a la entidad privada Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU), que se documentó en un “convenio privado”, suscrito por el Ministro de Finanzas y la AEAU, sin dictamen previo de la Procuraduría General de la Nación (PGN) ni de la Contraloría General de Cuentas (CGC), y sin la intervención de la Escribanía de Cámara y de Gobierno.
Debido a que el referido “aporte económico de inversión” no estaba presupuestado, en el Acuerdo Gubernativo de marras se expresa: “Se autoriza al Ministerio de Finanzas Públicas para que con cargo al Presupuesto General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2009 se otorguen desembolsos hasta por la cantidad de ochenta millones de quetzales exactos (Q80,000,000.00)”. En tal virtud, claramente se violó el Artículo 237, párrafo primero, de la Constitución que dispone que en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, se incluirá “el detalle de los gastos e inversiones por realizar”. Asimismo, en el Artículo 5 de dicho Acuerdo Gubernativo, el régimen de Colom pretendió sustraerse de su responsabilidad así: “Es responsabilidad de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos de la ciudad de Guatemala, la correcta utilización de los recursos, de conformidad con la normativa vigente en materia presupuestaria y de acceso a la información”.
Posteriormente, el régimen de Colom otorgó otros “aportes económicos temporales” a la AEAU, entre ellos, los formalizados por medio de los Acuerdos Gubernativos 281-2009 y 176-2011, por las sumas de Q79.8 millones y Q43 millones, respectivamente. De cualquier manera, la CGC ha presentado denuncias ante el MP, debido a las presuntas irregularidades y anomalías en el manejo de los respectivos “aportes económicos” y de los multimillonarios subsidios al transporte urbano, y presuntamente la PGN, el MP y la CICIG han venido investigando estas actuaciones, aunque no ha trascendido resultado alguno.
Publicidad
PNC y Ejército mantienen operativos en distintas rutas fronterizas.
En el área de la invasión de Grupo Duwest se encuentra una formuladora de productos utilizados para la protección de cultivo, denunciaron los empresarios.
El Atlético de Madrid ganó 2-0 al Sevilla este martes en un partido aplazado de la primera jornada de LaLiga para afianzarse como líder del campeonato español.
Publicidad