Publicidad
Naciones Unidas, en un raro arranque de realismo económico reconoce ahora el papel que juega la creación de riqueza, productividad, innovación, inversión productiva, infraestructura e industria en el desarrollo. El inesperado giro en el típico discurso políticamente correcto de esta organización, que siempre ha puesto todo su interés en asuntos como la pobreza, inequidad, exclusión y marginación, llega en buen momento para Guatemala. Por primera vez en mucho tiempo esta organización reconoce explícitamente que el crecimiento económico, la promoción del empleo, la innovación y la industria son claves para el desarrollo de los países. Una simple verdad que una pléyade de intelectuales orgánicos, y organizaciones sociales y de centros de pensamientos satélites del sistema de Naciones Unidas se han encargado de negar a lo largo de los años en Guatemala. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU redescubren la vieja sabiduría económica que siempre ha sostenido que la prosperidad
Publicidad
Publicidad