Recordar
Repensar el pensamiento.
Publicidad
Repensar el pensamiento.
Por lo visto, el desarrollo no se trata únicamente de híper carreteras, edificios inteligentes, transporte moderno, o escuelas tecnológicas. Se trata también de abrir nuestras mentes para recordar. “Pasar de nuevo por el corazón” (recordis), según Galeano.
El caso de Alemania es un ejemplo más. Berlín, una de las ciudades más modernas del planeta, supo posicionar en muchas de sus laderas, espacios para el recuerdo: museos, monumentos, obras teatrales, que insisten en apuntar hacia el pasado de su propio holocausto. Que ponen énfasis en la vergüenza que significó, no solo una guerra mundial, sino las atrocidades de lesa humanidad que se cometieron bajo un régimen de incomparable crueldad. Los niños y jóvenes, cuentan en un pensum escolar, con materias completas que desarrollan su pensamiento crítico y los obligan a analizar tales barbaridades. Porque adquirir conciencia profunda sobre lo ocurrido, no únicamente los obliga a no repetirlo, sino les enseña a fomentar el análisis y el juicio que, al fin y al cabo, resultan ser los parangones de la Justicia.
Guatemala ha intentado, seriamente, recordar, reivindicar. Reparar a las víctimas que llevan a cuestas un dolor indecible. Sin embargo, han prevalecido fuerzas muy particulares y poderosas que insisten en esconder la basura debajo de la alfombra, aunque no creo que haya una tan grande capaz de albergar los dolores de nuestro pasado. Tristemente, han reiterado en ocultarla por “razones ideológicas”, más que hacerle frente con valor y apostura.
Guatemala necesita recordar, conmemorar, ilustrar, enseñar a través de exposiciones libres. Auto controlarse, para no reproducir una y otra vez los horrores de su historia. Erguir monumentos y renovar la fe en la Justicia con el fin de intentar acercarse a la verdad. Nuevamente, repensar el pensamiento con el que hoy pensamos. Urge comprender para saber de qué nos tenemos que perdonar. Para que los pueblos vivan en paz. Volver a los hechos de nuestra historia reciente no nos amarga, sino nos libera. Abre los candados que impiden la solidaridad. Porque pocas cosas tienen un poder liberador tan potente, como el saber la verdad. Duela o no duela. ¡Libera!
No hay desarrollo posible sin liberación; sin hacer el esfuerzo titánico de volver a pasar por nuestro corazón. P. D: pareciera un tema a destiempo o incómodo, pero los recuerdos marcan. Si no los ponemos a la luz del sol, seguiremos en tinieblas. ¡Vamos plaza a caminar!
Publicidad
El MP presenta audios de conversaciones telefónicas en caso contra la estructura conocida como Los Huistas.
La solicitud es en contra de 14 personas.
La entidad Electrónica, Comunicaciones y Servicios, S. A. (ECSSA) ha obtenido Q1.5 millones en instituciones públicas en lo que va del año.
Publicidad