El temor al miedo
Haya o no haya elecciones, alguien debe marcar un camino.
Publicidad
Haya o no haya elecciones, alguien debe marcar un camino.
La política siempre maneja grados de incertidumbre. Estos grados son aceptables cuando es posible trazar hojas de ruta o elaborar escenarios. Pero cuando la incertidumbre es tal que no se puede vislumbrar un posible resultado, entonces esta se transforma en miedo.
En las palabras de Corey Robin, el miedo político “es el temor de la gente a que su bienestar colectivo resulte perjudicado, o bien la intimidación de hombres por el gobierno o algunos grupos”. Este miedo político emana de la sociedad y a su vez tiene consecuencias para esta. Es capaz de dictar políticas, reconfigura el poder llevando nuevos grupos en sustitución de otros y puede crear y anular leyes.
A finales del siglo XIX en su obra Los Elementos de la Política, el ensayista francés Michel de Montaigne escribió que el miedo político “es el gran mal de la civilización, el impedimento más letal de la libertad, contra el que se debe luchar a toda costa”. Y es aquí donde el miedo se alimenta de una incertidumbre producto de ausencia de liderazgos, falta de transparencia y principalmente instituciones débiles. Tal es el caso que hoy atraviesa Guatemala.
A un mes de la primera vuelta de las elecciones generales, nadie sabe con precisión si las mismas se realizarán, se aplazarán o simplemente no se llevarán a cabo. Y si fuera el caso que sí se den, que se aplacen o no se lleven a cabo, tampoco nadie parece saber como qué pasará. Sobre esto cae una enorme responsabilidad en el TSE, la CSJ y la CC; sobre el Congreso que parece derrumbarse como lo hizo el Ejecutivo en donde el vicepresidente Maldonado podría y debería jugar un papel más protagónico y sobre los partidos políticos que solamente han hecho una pésima campaña sin propuestas de fondo.
El país no puede seguir a la espera de qué harán organismos internacionales como la CICIG o la misma Embajada de Estados Unidos. Esta internacionalización del Estado no traerá nada positivo si no existe una contraparte nacional capaz de marcar un rumbo, haya o no haya elecciones, alguien debe marcar un camino. Decía Montaigne “A lo que más le temo es al miedo” yo al contrario, le temo a quien se aproveche de este.
@robertoantoniow
Publicidad
Escandalosa corrupcion de Escribá encuentra grueso manto de impunidad.
El excongresista es señalado de utilizar sus puestos de dirección en dependencias del CIV para adjudicar más de Q194 millones a empresas de sus familiares.
El estelar quarterback Tom Brady guió este sábado a los Tampa Bay Buccaneers a una victoria en la primera ronda de los playoffs de 31-23 sobre el conjunto de Washington, en partido de comodines de la Conferencia Nacional de la NFL.
La compañía coreana lanzó nuevos productos en la feria tecnológica CES 2021.
Publicidad