Ley Seca en Guatemala
Una medida absurda que debería eliminarse.
Publicidad
Una medida absurda que debería eliminarse.
Uno de los factores más importantes para cualquier país que desea aumentar la cantidad de recursos que la industria turística puede aportar a la economía, pasa por analizar las diferentes vertientes que inciden en la percepción de quienes hacen uso de sus servicios. En el caso de la industria turística guatemalteca, no es novedad para ninguno, la poca congruencia que existe para los propietarios de negocios de alimentos y bebidas el no poder vender legalmente licor después de la una de la mañana. El famoso acuerdo gubernativo mal llamado Ley Seca, tiene sus raíces en la época de la prohibición del licor en Estados Unidos, que abarca desde 1919 a 1933. Durante esos años, el crimen organizado se apropió de la distribución de licor, lo cual generó corrupción, lavado de dinero y crímenes que ligaban a las grandes mafias con políticos, empresarios y todo tipo de personajes de
Publicidad
Publicidad