Publicidad
Como es del conocimiento público, el Congreso, mediante el Decreto 33-2020, aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2021, por Q99.7 millardos.
Sin embargo, la Junta Directiva del Congreso no envió el mencionado decreto presupuestario al Ejecutivo, para su sanción o veto; por otro lado, el Congreso, a instancias de la Junta Directiva del Legislativo e invocando el cuestionado “Precedente 2-2017”, aprobó el Acuerdo 19-2020, por medio del cual se dejaron sin efecto los Decretos 33-2020 (que aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado de 2021), 32-2020 y 31-2020 (que aprobaron financiamientos para el Presupuesto 2021 y para el Proyecto de Respuesta de Guatemala ante el COVID-19).
Asimismo, el Congreso aprobó el Acuerdo 20-2020, a través del cual se derogó el Presupuesto del Legislativo para el año 2021, que había sido aprobado en Acuerdo 18-2020 del Congreso.
De los hechos anteriores se deduce, por un lado, que el Presupuesto estatal 2021, sea como fuere, fue aprobado por el Congreso, por medio del Decreto 33-2020, conforme a lo que ordena la Constitución; y, por otro lado, que dicho Presupuesto estatal supuestamente no entró en vigencia el 30 de noviembre de 2020, como lo requería la Constitución, porque, aunque fue aprobado por el Congreso, no fue sancionado (firmado) por el gobernante ni publicado en el Diario Oficial.
Entonces, ¿cuál es el Presupuesto estatal que debe regir en 2021? ¿será el Presupuesto estatal aprobado (pero retenido ilegalmente) por el Congreso (aunque el mismo no hubiese sido vetado, sancionado ni promulgado por el gobernante), mediante el Decreto 33-2020, de Q99.7 millardos?; o ¿será el Presupuesto estatal que rigió en 2020 de Q107.7 millardos, aunque este ya no podría regir jurídicamente, porque ya fue aprobado por el Congreso otro Presupuesto?
Por otro lado, el Gobierno, en su oportunidad, expresó que se harían modificaciones al Presupuesto estatal que cobrara vigencia el 1 de enero de 2021. Sin embargo, dado que el Decreto 33-2020 (mediante el cual se aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2021, por Q99.7 millardos) fue dejado sin efecto por el Congreso, así como que la subsistencia del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado que rigió para el ejercicio 2020, por Q107.7 millardos, quedó invalidada por la aprobación legislativa del nuevo Presupuesto estatal para 2021, no se sabe, a ciencia cierta, qué instrumento presupuestario será modificado.
Tampoco se sabe qué modificaciones se incorporarán al instrumento presupuestario que deberá regir durante el ejercicio fiscal 2021, porque el Legislativo y el Ejecutivo no han dicho esta boca es mía.
Lo cierto es que reina la incertidumbre, que la población no está satisfecha con el trasteo que se ha hecho con la Constitución y que no se sabe con base en qué Presupuesto estatal se está erogando. Convendría, entonces, que el Gobierno aclare a la ciudadanía lo que está haciendo en su nombre en materia financiera.
Publicidad
¿Está claro que es inmoral?
Este año se espera que se mantenga la demanda de mano de obra guatemalteca en el país norteamericano.
Ante los vicios del proceso la junta calificadora del Mineduc anuló la licitación que buscaba comprar 960 estructuras metálicas.
Publicidad