Publicidad
RAÚL GARCÍA SALAS HERNÁNDEZ / DPI 1665 66551 1604
Como todo en la vida, los guatemaltecos nos hemos acostumbrado a escuchar noticias sobre accidentes de tránsito con el consabido número de muertos y heridos que suceden casi a diario, por ejemplo en la famosa Curva del Chilero de la carretera a El Salvador (km 33), en la Cuesta de las Cañas y ahora prácticamente en cualquier lugar de la República, una vez empiece a llover y con el asfalto mojado, se pierden valiosas vidas, los gastos materiales son enormes, el daño a la infraestructura vial del país, de por sí, destruida, averiada, sin reparar queda a la vista y no se hace nada por contrarrestar tremendo problema que ya se salió de las manos de las autoridades correspondientes o para mejor referencia, ya no se sabe a qué instancia se puede recurrir para enderezar este problema.
Son múltiples los factores, entre los que es fácil identificar, la falta de mantenimiento de los vehículos, la sobrecarga de pasajeros de los mismos, fallas en los frenos, llantas lisas, inexperiencia de los pilotos que se han visto hasta menores de edad conduciendo las unidades, exceso de velocidad, uso cada vez más frecuente de celulares mientras se maneja, bebidas alcohólicas y drogas, pero lo que es lamentable es observar cómo los usuarios se suben a un vehículo con todos los aspectos negativos mencionados anteriormente, exponiendo inútilmente sus vidas, dejando hogares sin padres, hijos huérfanos, niños y ancianos que aumentan las estadísticas hospitalarias y que en última instancia abarrotan las instalaciones del Inacif, y siguen llenando los cementerios.
Todo esto, sumado a la delincuencia organizada con asesinatos a plena luz del día, secuestros, extorsiones y demás crímenes sin resolver, no digamos los cometidos por los llamados delincuentes de cuello blanco definitivamente debería ser una seria llamada de atención para las autoridades locales y estadounidenses y reconsiderar la medida de bautizar y colocar a nuestro país como un Tercer País Seguro, sin mencionar el Estado de sitio que pesa sobre 22 municipios.
Cómo se atreven a considerar a Guatemala, un país seguro para refugiados inmigrantes de El Salvador y Honduras, cuando países como México, y el mismo Honduras y El Salvador han dicho que esta consideración y casi orden o imposición de Estados Unidos está fuera de toda lógica y sencillamente no puede ser, pues primero hay que limpiar nuestro país para poder ofrecer garantías a los migrantes que no son recibidos en las tierras del Tío Sam.
Publicidad
El ejército de Birmania tomó el poder por las armas el lunes pasado, y detuvo a la consejera de Estado Aung Suu Kyi, al presidente Win Myint y a otros miembros de alto rango de la Liga Nacional para la Democracia (LND)
Se definieron las semifinales de la ATP Cup y nuestro analista en tenis, Juan Orero, hace un balance de las llaves y un panorama del torneo.
La transparencia ausente de la negociación de las vacunas del COVID.
Publicidad