Publicidad
CÉSAR LEONEL MEJÍA RODRÍGUEZ / DPI 1876 03146 0101
El gobierno de Jimmy Morales, negocia de manera casi secreta, un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, para que Guatemala se convierta en un “tercer país seguro”, para los migrantes indocumentados, que en su mayoría, buscan llegar a Estados Unidos. Lo cual significa que Guatemala tendría que retener y darles condiciones mínimas de vida a los migrantes que vengan de toda Centroamérica, el Caribe o Sudamérica. Es de sobra decir que Guatemala no tiene condiciones para albergar ni retener a sus propios nacionales, menos aún a los migrantes de varios países vecinos. Por lo tanto, es insensato e indigno que Jimmy Morales y la canciller Sandra Jovel, negocien un acuerdo migratorio de esa magnitud con Estados Unidos. Y a los estadounidenses no les importará Guatemala ni lo que pase aquí con los migrantes, sino que les interesa que ya no vayan a su territorio. En todo caso, Guatemala tendría que buscar concertar alianzas y acuerdos con países como México y El Salvador, que hace poco lanzaron un plan para invertir 100 millones de dólares, con el fin de que las personas encuentren trabajo y no emigren. Pero es muy lamentable que no solo no se busque a estos países vecinos, sino que hasta dónde puede llegar a ser indigno un gobierno como el actual de Guatemala. En la historia, hacia 1861, gobernaba Guatemala Rafael Carrera. Carrera en esa época recibió una petición del gobierno norteamericano de Abraham Lincoln para que Guatemala recibiera a afroamericanos en su territorio. Y Carrera se negó a aquello y no vinieron esas personas, que Guatemala no podía sostener. Pero de Jimmy Morales no podemos esperar que tenga esa dignidad. Solo exigirle que ya no negocie nada.
Publicidad
Esta tormenta, bautizada “Filomena”, que provocó además fuertes lluvias en otras regiones, ha dejado tres muertos en el país.
Una caja de 500 gramos de cerezas recién cosechadas se vendió en la primera subasta de este año en la prefectura japonesa de Yamagata por un millón de yenes (US$ 9 mil 800).
Publicidad