Publicidad
DR. VÍCTOR CASTAÑEDA / DPI 2325 25608 0301
Cada 14 de noviembre se celebra oficialmente el Día Mundial de la Diabetes, esta conmemoración tiene como objetivo primordial crear conciencia, hacer ver la seriedad que conlleva desarrollar diabetes y transmitir que debe ser atendida adecuadamente para no sufrir las complicaciones. Culturalmente, no preocuparse por la salud es muy común, el factor económico influye, pero seguramente el temor y falta de cultura en salud son más importantes. A nivel mundial, lleva décadas siendo una epidemia, cada año lamentablemente escala y no parece estar disminuyendo, Guatemala a pesar de que aún no tenemos datos certeros poblacionales hemos visto una escalada del 8.4 por ciento de afectación para el 2006, a un 13 por ciento para el 2018 en estudios validados, esto nos sugiere que hay al menos 2 millones de personas con diabetes y otros 2 millones con prediabetes, razones de sobra para realmente poner más atención a nuestra salud. Todos los latinoamericanos, por razones genéticas tenemos mayor posibilidad de desarrollarla que otras culturas, pero el mensaje final y más importante es que la diabetes tipo 2 es prevenible.
Publicidad
Más de una docena de caravanas han partido de Honduras desde octubre de 2018, pero han chocado con el muro y los despliegues de miles de guardias fronterizos y militares.
Este sería un digno legado de las actuales autoridades, que trascendiera a su fugaz paso y que mostraría que los errores se corrigen sabiamente.
Publicidad