Publicidad
César Solís Pacheco / DPI 1661 08588 0101
La salud para los guatemaltecos es un privilegio que pocos pueden financiarlo, en lugar de ser un derecho de todos como lo establece nuestra Constitución. La inversión en salud no es una política de gobierno, ni de este ni de muchos anteriores, aduciendo, en las mejores de las intenciones, de que no hay dinero. Lo que no hay es un sistema económico justo que lo priorice, que evite la evasión fiscal, que el que gane más pague más, que persiga el contrabando, que siga la lucha en contra de la corrupción del gobierno, que no siga las recetas de austeridad del Banco Mundial porque esa receta mata como está sucediendo en este momento en Argentina. No podemos seguir siendo el país después de Haití que menos invierte en la salud de su pueblo en nuestro continente. Actualmente hay una lucha gremial para aumentar esos salarios de hambre y la respuesta sigue siendo la misma: no hay dinero. Me da vergüenza de que cada domingo haya carreras y media maratones en la ciudad para recaudar fondos para tal o cual grupo de enfermos que necesitan de esa ayuda. Me da vergüenza que tengamos al presidente mejor pagado y que a la vez tengamos el más alto índice de muertes de niños y madres recién paridas.
Publicidad
Johnson y Evans fueron detenidos el viernes, mientras que Chansley fue detenido el sábado.
Biden está cumpliendo sus promesas de campaña simbólicamente.
Malos tiempos para los perseguidores del Bayern Múnich (1º) en la Bundesliga. Tras el Leverkusen (3º), que perdió el viernes, este sábado fue el turno del Borussia Dortmund (4º) y del Leipzig (2º), que concedieron sendos empates.
Publicidad