Publicidad
Mario René Aldana Villeda / DPI 2647 07370 2009
En Guatemala prácticamente nadie nos oponemos que gobierno y magisterio firmen pactos colectivos que mejoren salarios, sin embargo, si nos quejamos de la falta de compromiso del magisterio nacional para con la educación integral de nuestros niños. Es irrefutable que el país en los últimos años viene haciendo esfuerzos para incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación y de ello quiero que hablemos. Esta semana en día laboral le fuimos a dar una miradita a nuestra bellísima ciudad de Antigua, viaje que por cercano, relajante y barato hacemos muy a menudo, de retache visitamos también Jocotenango y San Felipe; de verdad sentí una honda alegría ver salir a miles de estudiantes de escuelas públicas a medio día, todos con sus bonitos uniformes mochila al hombro caras alegres y risas contagiosas. Allí mismo recordé una charla que tuve con mi barbero cubano, este me contó que había tomado mujer guatemalteca y que ella tiene un niño, el mismo asiste a la escuela pública, con asombro y admiración me compartió que a su entenado le dan refacción, útiles, uniforme y no le cobran un solo centavo y agregó: que en Cuba tienen creída a su gente, que en nuestro país los niños pobres no tienen posibilidad de estudiar y que los enfermos que no tienen dinero para pagar salud privada mueren. Le respondí, que en Guatemala tenemos servicios de educación y salud gratuitos, quizá insuficientes y deficientes debido a la falta de compromiso de maestros y empleados de la salud y por ellos muchos ciudadanos hacen esfuerzos sobre humanos para pagar salud y educación privada.
En Guatemala necesitamos mejor publicidad y más compromiso de todos sus hijos.
Publicidad
La trabajadora del Hospital Temporal denunció que llevó a su padre que se encontraba en una condición grave pero le dijeron que no tenían camas ni respiradores para atenderlo.
La modernización de las terminales aéreas de la ciudad de Bluefields forma parte de un programa quinquenal (2021-2025) del BCIE que impactará de forma integral a las comunidades indígenas de la Costa Caribe nicaragüense.
Publicidad