Publicidad
Raúl Rodríguez / lyrpublicidad07@yahoo.com
Señores Inguat: Es una pena continuar con la campaña publicitaria: “Guatemala es el Secreto”, cuando ha sido tan cuestionada… Lean la columna de Juan Carlos Lemus (Prensa Libre 08/12/2016) y la del excelente columnista Méndez Vides (elPeriódico la misma fecha), a las cuales les faltó información, como: en todos los países de América Latina (México, especialmente), la publicidad de turismo la realizan agencias de publicidad “nacionales”, no es solo nacionalismo, sino el lógico conocimiento que son sus propios ciudadanos quienes conocen su país, su gente, sus costumbres, su historia, su geografía, etcétera… Contratar agencias extranjeras para ese cometido, especialmente esta, que les sirve ahora, propiedad de Coca-Cola, da por resultado lo que hoy vemos y nos extraña (por no decir, nos avergüenza). Miren lo que hacen Brasil, Colombia, Costa Rica, Dominicana y hasta El Salvador… ¡Por favor! ¿Qué pasa con el entendimiento de nuestros funcionarios públicos? Oscar Clemente Marroquín calificó de estupidez, en su diario La Hora, las medidas “incomprensibles” en el Aeropuerto La Aurora, al registrar el equipaje de los ingresantes al país, después de pasar el chequeo migratorio… “La medida continúa”… ¡Qué aberración!
Publicidad
Le compartimos una lectura rápida a la región en tres notas:
El ritmo de agobio y apuro que caracterizaba a Santiago, como a todas la grandes urbes, se frenó por la pandemia y obligó a su población a redescubrir una ciudad con cerros para el trekking, un clima idóneo para terrazas y calles que se adaptan a las ciclovías.
Entre enero y diciembre pasados, fueron devueltos al país centroamericano 15.969 hombres, 2.271 mujeres y 2.817 niños y adolescentes.
Publicidad