Publicidad
Lo interesante, agradable, útil, emocionante, inspirante, etcétera de leer un medio escrito como elPeriódico es que se exponen diversas formas de pensamiento, a veces difíciles de entender o de interpretar, porque el autor de algún artículo consciente o inconscientemente utiliza un lenguaje entendible solo para pocas personas, un pensamiento que me recuerda a un colega médico que decía “yo le enseño a los alumnos inteligentes, por lo que, los que no me entiendan, problema de ellos”. Intencionalmente utilicé una cita personal, en alusión al artículo del escritor y filósofo Mario Roberto Morales La trampa de las citas. Hay dos razones principales –a mi entender– para citar a otras personas: una porque en nuestro medio admiramos al extranjero –malinchismo que viene desde la época colonial– y por lo tanto nuestra opinión puede sonar mejor si mencionamos al alguien no solo de renombre, sino extranjero –y mejor si tiene genes europeos–. y dos, porque sus ideas nos parecen interesantes, inteligentes, lógicas, etcétera, y reafirma lo que pensamos. Un famoso psiquiatra canadiense ya fallecido dijo que al niño había que enseñarle dos cosas: la primera, a pensar, y la segunda, a resolver problemas. Para los que saben poco o casi nada del desarrollo infantil, les cuesta entender la importancia de todo lo que aprende un niño antes de los dos años, y que puede marcar su vida de éxitos o de fracasos. Por algo ya alguien dijo “dadme un niño hasta los cinco años, y te entregaré un hombre de bien”.
Para terminar quiero contar una experiencia: Alguien hace poco me escribió lo siguiente: noté que publican bastante lo que usted envía a elPeriódico y a Prensa Libre, ¿cómo hace? Le contesté lo siguiente: “no soy escritor de profesión, pero siempre me ha gustado exponer lo que pienso, aunque a otros no les guste, y además me he dado cuenta que lo que a mucha gente inteligente le falta es valor, miedo que viene de un temor instintivo a morir. Leo algún medio escrito, y escribo algo sobre lo que estoy de acuerdo o no. Además, leo bastante, y últimamente más literatura que medicina”.
Publicidad
Los rudos suprimen o invisibilizan al otro.
Los gigantes de Sillicon Valley han gastado más de 19 millones de euros en lobby político.
Publicidad