Publicidad
Me refiero a la publicación de elPeriódico del domingo pasado 27 de septiembre, sección El Peladero, en la que se hace referencia a mi persona, en relación a la asesoría legal que brindo a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy. Me extrañó mucho, ya que es una vulgar mentira; al estimar cuál será la cantidad que recibiré de honorarios profesionales por tal asesoría, elPeriódico pretende afectar mi imagen como defensor de derechos humanos. El chisme no solo es una falsedad absoluta, sino que lleva la mala intención de afectar la función que yo cumplo a diario y como consecuencia, la que realizan todas y todos los defensores de derechos humanos en Guatemala.
El caso Chixoy lleva muchos años de negociación; en la época reciente, hemos negociado con cuatro gobiernos diferentes. Después de diez años de esfuerzo de las comunidades afectadas por la construcción de dicha represa, el gobierno anterior firmó un plan de Reparación de Daños y Perjuicios, en el que entre reparaciones individuales y colectivas, se comprometió a pagarles un total de Q1,200 millones. Hasta la fecha, tanto el gobierno anterior como el actual, han incumplido y no se ha hecho justicia.
En efecto, durante todo el gobierno actual, hemos tenido que luchar para que las autoridades inicien la reparación. Hasta el día de hoy, las comunidades no han recibido absolutamente ni un centavo. Se les sigue causando un daño severo y el caso sigue en total impunidad. Por nuestra parte, las y los asesores de las comunidades, durante más de diez años de trabajo, nunca hemos recibido ni un solo centavo en honorarios. Las actividades las hacemos y seguiremos haciendo, absolutamente “pro bono” o “ad-honorem”. O sea que quienquiera que haya sido la fuente de El Peladero, más que querer informar sobre el estado del caso Chixoy, pretendió, con una mentira, proferir un comentario venenoso en mi contra y afectar a todo el Movimiento de Derechos Humanos.
Nota de redacción
elPeriódico lamenta la publicación errónea efectuada en contra del abogado Ramón Cadena, y ofrece humildemente disculpas al profesional y a nuestros lectores.
Publicidad
El catarí Nasser Al Attiyah (Toyota) conquistó la segunda etapa del Dakar en categoría de coches, por delante de los dos Mini de Stéphane Peterhansel, nuevo líder de la general, y Carlos Sainz, este lunes entre Bisha y Wadi ad-Dawasir, en Arabia Saudita.
Los pasajeros que ingresen a Guatemala sin un certificado de prueba de COVID-19 podrán realizarse la prueba en kiosko que está ubicado en el área internacional del Aeropuerto Internacional La Aurora.
El 31 de diciembre de 2020 los magistrados suplentes favorecieron al exparlamentario.
Publicidad