Publicidad
El precio del barril de petróleo en el mercado internacional está elevándose inconteniblemente (situándose ayer el WTI en US$87.85 y el BRENT en US$90.39) y la tendencia se orienta hacia los US$100 el barril en el corto plazo. Los expertos atribuyen la suba del crudo a la interrupción de la producción en Libia, Nigeria, Angola, Ecuador y Canadá; a las tensiones entre Rusia y la OTAN respecto de Ucrania, y a los ataques de los rebeldes hutíes en el golfo Pérsico. Obviamente, esta elevación del precio del crudo se está traduciendo en nuevas presiones inflacionarias, adicionales a las derivadas de la emisión inorgánica y del desabastecimiento de bienes. En Guatemala, el alza de los combustibles, el desabastecimiento de productos importados, el encarecimiento de los biocombustibles (maíz, trigo, avena, soja) y el déficit fiscal son los principales detonantes del aumento generalizado de precios, lo que se traduce, ni más ni menos,
Publicidad
Publicidad