Editorial Porrúa
Viaje al centro de los libros
Publicidad
Viaje al centro de los libros
Las editoriales son marcas que permiten al lector asociar los títulos que promueven con experiencias variadas, y la presentación sencilla de Porrúa, de la colección “Sepan cuántos…”, aquella que antes dividía la página en dos columnas, me provoca un raro placer y sensación de bienestar. Me aficioné al sello en mis tiempos de estudiante, y de mi primer viaje a México traje arrastrando en la valija una pila de obras monumentales, entre las que recuerdo la pasta amarilla de los Diálogos de Platón, el ladrillo de La guerra y la paz de Tolstoi, Crimen y Castigo de Dostoievski, amén de otra veintena de fabulosos libros que significaron mi aproximación delirante a lo sublime.
Los tres hermanos Porrúa llegaron a México de Asturias, España, a finales del siglo XIX, y por azares del destino se dedicaron al comercio del libro usado, comprando bibliotecas enteras para su venta de unidad en unidad. Les tocó vivir tiempos convulsos y para 1914 publicaron el primer libro en dicho país, una antología poética, y se instalaron en la ya clásica casa matriz que atrae a tantos bibliófilos de todo el mundo, en la esquina de República de Argentina y Justo Sierra. Hace cuatro años dediqué un día en el famoso mostrador a esperar que le pusieran precio a la edición lujosa de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso, que no pude adquirir porque con más de medio siglo de almacenamiento, aún mantenía marcado el precio original, y se necesitaba el ajuste de la gerencia.
Los lomos blancos con la señal de color según categoría, matizan dispersos mi biblioteca personal, junto al brillo de las novedades, las pastas duras, o junto a versiones más delicadas de las mismas obras que luego he ido adquiriendo en otros sellos.
Los libros clásicos de Porrúa son económicos y contienen lo mejor de la obra de la humanidad. Bastaría tener dicha colección en las cárceles para ilustrar a los convictos y restaurar a los culpables o superar la flecha de la injusticia. Es una colección popular, para iniciar a cualquier lector en la idea de inmensidad, rompiendo la barrera de las lenguas.
Publicidad
Los electores de Georgia acuden este martes a las urnas para una doble elección que decidirá el destino del Senado de Estados Unidos y cuyo impacto será decisivo en los primeros años de gobierno del futuro presidente demócrata Joe Biden, quien pretende romper con la línea de Donald Trump.
El régimen comunista teme que Biden quiera unir a los países occidentales contra el gigante asiático.
Publicidad