El libro de Carole Wilson
SOBREMESA
Publicidad
SOBREMESA
El libro de cocina guatemalteca de Carole Wilson El poyo, la piedra y el nixtamal es un importantísimo aporte al acervo gastronómico nacional. Una referencia necesaria y un aporte para la feliz sobrevivencia del recetario nacional.
Con paciencia de santo y trabajo de hormiga, Carole se dio a la tarea de recopilar por más de veinte años cientos de recetas de platillos chapines, las más insignes y emblematicas de la tradición indigena y mestiza del país.
Platillos que son propios de nuestro terruño, que nos unen como pueblo, que hemos degustado desde tiempos inmemoriales, gracias a un recetario oral con voz femenina, que ha pasado de generación en generación, entre el hervor de las ollas, jarillas y apastes de las cocinas domésticas.
Wilson observó desde su propia mesa familiar, que los afanes de la vida cotidiana actual y la trasculturización de la comida estaban sustituyendo al viejo recetario de la llamada “comidita de diario”, del repertorio de hilachas, chirmoles, carnes y verduras con recado o chirmol, al calórico fast food, las delicatenses de países foráneos, los enlatados, las que además de ser altas en grasas trans y sodio, modificaban la dieta balanceada y recatada de los chapines de antes, tirando de un plumazo el recetario chapín. Sumado a esto, el doble rol de la mujer contemporánea, con dos trabajos, uno fuera y otro dentro de casa.
Carole se dio a la tarea de titanes no solo de recolectar, probar y explicar con detalle cada receta, estandarizando en formato contemporáneo, el instructivo para la realización de los deliciosos platillos de la mesa chapina.
En los últimos cinco años, la cocina de Carole se convirtió en laboratorio de sabores y olores. Probó hasta la saciedad los pepianes claros y oscuros; los jocones con sus recado de miltomates y colas de cebollas, moliendas desechas, doblegados en la piedra del molcajete, hasta llegar instructivo de realizarlo con la licuadora. Su esposo, Ira, fue su catador estrella y vos de aliento para que fuera publicado el libro (Servipensa 2017).
En la introducción nos lleva a instancias de su infancia, como cuando nos pinta a una abuela tan chapina, como escapada de las páginas de José Milla cuando Carole nos cuenta: “Cuando yo era pequeña, mis abuelos construyeron una casa ultramoderna en las afueras de la Ciudad de Guatemala. Era obra de un joven arquitecto recién llegado de Francia que había estudiado con Le Corbusier y traía consigo las últimas tendencias en el espíritu de la nueva arquitectura. Dentro de toda esta ola avant-garde, al lado de una estufa eléctrica, último modelo en la cocina, mi abuela pidió que le construyeran un poyo. El arquitecto la complació y construyó un poyo en el estilo que el mismo Le Corbusier lo hubiera diseñado”.
Debo decir que este recetario de comida chapina fue realizado con amor del bueno. Con el mejor de los propósitos, dejar impreso buena parte nuestro acervo gastronómico nacional, probado y verificado según entender de cocinera experta.
El poyo, la piedra y el nixtamal es un baúl de sorpresas, escogemos una receta y nos ponemos manos a la obra y como por arte de magia, rapidito, sale a la luz el mejor jocón o la piloyada antigüeña, la que tanto disfrutaba nuestro Premio Nobel, Miguel Angel Asturias. Es un libro lleno de sorpresas, técnicas, tips y secretos revelados de nuestro amplísimo, sofisticado y delicioso repertorio gastronómico chapin. Buen provecho.
Publicidad
El líder hizo esta declaración ante el partido durante una presentación de trabajo de nueve horas, a lo largo de tres días, cuyos detalles KCNA reveló por primera vez el sábado.
Anoche, medios afirmaban que se había analizado destituir a Trump por considerar que la incitación a sus simpatizantes ponía en duda su capacidad de gobernar.
Publicidad