Música y depresión
MondoSonoro
Publicidad
MondoSonoro
Hasta el día de hoy nadie, en ningún país, había hecho un estudio sobre la salud mental de los músicos. Se ha hecho en otros ámbitos, a los que trabajan en los aparatos de seguridad, en economía, pero no a artistas. Algo venía ya ocurriendo (por llamadas telefónicas y peticiones de ayuda) y por lo que la onegé británica Help Musician (HM) gestionó una seria investigación al respecto con la Universidad de Westminster, a cargo de Sally Gross y George Musgrave. La idea inicial era hacer un estudio que abarcara a los implicados en la industria, aunque el primer informe presentado hace pocos días da cuenta de lo prioritario: los músicos.
La idea fue entender y cuantificar los problemas y lo que significan, luego buscar soluciones para atender los diferentes casos tanto en los músicos que comienzan, en los ya activos o en aquellos en edad de retiro. Manos a la obra. Los expertos hicieron el análisis entre 2 mil 211 profesionales descubriendo aspectos preocupantes. El 71.1 por ciento de los encuestados, por ejemplo, dijo haber experimentado ansiedad y ataques de pánico. Y de esos, el 68.5 por ciento de depresión. Para los británicos son cifras alarmantes, si se considera que en el resto de la población (mayores de 16 años) solo de uno a cinco por ciento padece de ansiedad y depresión, lo que sugiere que los músicos sufren tres veces más depresión que el resto de los mortales. También se descubrió que el 52.7 por ciento tenía dificultades para conseguir ayuda a esos temas y el 54.8 por ciento dijo que el apoyo fallaba.
Al parecer las condiciones de trabajo son las causantes: apuros para sostenerse, trabajar por horas en condiciones antisociales, cansancio e incapacidad para planear su tiempo y/o futuro. Otras consideraciones también es la falta de reconocimiento por su trabajo, el impacto físico de estudio y actuación, y, en el caso de las mujeres, soportar hostigamiento y actitudes sexistas.
A raíz de esos resultados HM inició la campaña Music and depression (MAD) y con ella abren el debate al tema y socializan los problemas. Hay que decir que HM presenta ya varios casos de músicos que se habían retirado (al punto de vender su instrumento) y han vuelto a tocar después de atención y tratamiento. Este es un tema que debe empezar a ventilarse ya en Guatemala, dada a las condiciones adversas con la que se enfrentan a diario los músicos.
mondosonoro2003@yahoo.com.mx
Publicidad
La exacerbación de la corrupción en el sistema legal del país, confirmó que está diseñado para la prevalencia de este flagelo, el cual, origina una fábrica de pobreza e inmigración.
La Gerencia administra y maneja el negocio, el gobierno corporativo vela porque todo marche bien.
Publicidad