Aunque la familia Bitkov fue condenada en enero pasado a 14 y 19 años de prisión por uso de documentos falsificados y usurpación de estado civil, su libertad se cabildea en las más altas esferas de Estados Unidos. El debate llegó al Senado de ese país, y a las páginas de uno de los más importantes diarios financieros del mundo, el ‘Wall Street Journal’ (WSJ). El 25 de marzo pasado, la columnista Mary O´Grady -miembro del consejo editorial del ‘Wall Street Journal’- publicó la columna “La venganza del Kremlin en Guatemala”, en la cual presenta a los Bitkov como víctimas inocentes de una conspiración ruso-guatemalteca, mediante la cual el gobierno ruso y el banco semiestatal VTB Bank habrían influido en Thelma Aldana, fiscal general del Ministerio Público, y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para condenar a los Bitkov. O’Grady es descrita por Jeffrey Golberg -director en