Colombia pide asistencia por crisis de desplazados
Más de 3 mil venezolanos cruzaron hacia territorio colombiano buscando protección ante choques armados en su país.
Publicidad
Más de 3 mil venezolanos cruzaron hacia territorio colombiano buscando protección ante choques armados en su país.
La cancillería de Colombia pidió ayer a la comunidad internacional que se una a la asistencia para atender a más de 3 mil 100 personas que en los últimos días se han dirigido desde Venezuela hacia territorio colombiano debido a enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y un presunto grupo disidente de la antigua guerrilla de las FARC.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a la comunidad internacional para unirse en la asistencia ante esta crisis humanitaria, en la que más de 3 mil 100 personas han tenido que desplazarse de manera forzada para encontrar protección en Colombia”, indicó la cancillería en un breve comunicado.
Según el Gobierno colombiano, que se dijo preocupado “por los graves efectos humanitarios sobre la sociedad civil”, los combates se registran en el estado venezolano de Apure, limítrofe con el departamento colombiano de Arauca (noreste).
El lunes, la Defensoría del Pueblo (organismo que vela por los derechos humanos en Colombia) instaló una comisión humanitaria en el municipio de Arauquita para atender a más de 600 personas que se encontraban en esa región, luego de huir por los combates en la zona fronteriza.
Por su parte, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, expresó el martes, por medio de Twitter, su preocupación por el desplazamiento masivo que se presenta.
“Mi preocupación por los más de 3 mil venezolanos que han llegado a Arauquita (Colombia) huyendo de enfrentamientos entre militares venezolanos y disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Estamos monitoreando la situación”, escribió Vivanco.
Protegidos
El Gobierno colombiano ha señalado en varias ocasiones que el régimen de Nicolás Maduro protege a cabecillas del ELN y a disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2 mil 219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria. -EFE
Publicidad
La institución explicó que estos comercios facturan por honorarios, alquileres, asesorías, servicios técnicos y profesionales.
Madoff fue sentenciado a 150 años de cárcel en 2009 por estafar a decenas de miles de personas en varios países del mundo.
Publicidad