Justicia cerca al Presidente de Honduras en juicio contra narco
Los fiscales estadounidenses llevan dos años señalando que Juan Orlando Hernández ha aceptado sobornos del narcotráfico.
Publicidad
Los fiscales estadounidenses llevan dos años señalando que Juan Orlando Hernández ha aceptado sobornos del narcotráfico.
Un tribunal de Nueva York encontró ayer culpable de tráfico de cocaína a Geovanny Fuentes Ramírez, un narcotraficante al que el Gobierno de EE. UU. considera “socio” del mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, cada vez más acorralado por la Justicia estadounidense.
Los 12 miembros del jurado, que comenzaron sus deliberaciones la tarde del viernes pasado, determinaron ayer que la Fiscalía había demostrado más allá de la duda razonable la veracidad de los tres cargos contra el acusado de tráfico de cocaína y de posesión de armas y de artefactos de destrucción, que podría acarrear una sentencia a cadena perpetua.
Tras conocerse el veredicto, Hernández respondió con un tuit en inglés y español criticando el proceso y calificándolo de un medio para redactar “titulares dramáticos para promover el falso testimonio de los narcos que derrotamos”.
“Cualquier narrativa sobre la batalla contra el narcotráfico en Honduras que omita la reducción sin precedentes del 95 por ciento (datos oficiales de USA) que logramos, generalmente es solo un vehículo para titulares dramáticos, para promover el falso testimonio de los narcos que derrotamos”, escribió el gobernante de Honduras.
Pese a las estadísticas que blande Juan Orlando Hernández en su defensa, la Fiscalía estadounidense lleva ya dos años insistiendo una y otra vez en que Honduras es un narcoestado y que Hernández, los exmandatarios Porfirio Lobo y José Manuel Zelaya, el vicepresidente, Ricardo Arias, y otros altos responsables políticos, judiciales y de seguridad han aceptado sobornos a cambio de proteger y facilitar el contrabando de drogas en Honduras.
La primera ofensiva contra el presidente Hernández, contra el que todavía no hay ninguna acusación formal en Estados Unidos, comenzó con la detención de su hermano ‘Tony’ Hernández en noviembre de 2018. Sin embargo, el veredicto de culpabilidad contra ‘Tony’ Hernández, quien escuchará su sentencia la próxima semana, dio un espaldarazo a las autoridades estadounidenses.
Socio
En este segundo proceso contra un narcotraficante hondureño, que arrancó después de que Fuentes Ramírez fuera apresado en Miami en febrero del año pasado, las acusaciones de la Fiscalía estadounidense han dado un paso más allá, para implicar directamente al presidente de Honduras en el narcotráfico. Según el relato de la fiscalía, respaldado ahora en parte por la decisión del tribunal, Hernández se asoció en 2013, cuando era candidato a la presidencia, con Fuentes Ramírez para mantener en funcionamiento un narcolaboratorio que el acusado había abierto entre 2009 y 2010 a las afueras de la localidad de Choloma.
Publicidad
Al no haber alcanzado lo previsto, el Directorio de la SAT tiene entre el 20 y 30 de enero de cada año la evaluación y en este caso para el año de 2020 determinar que no alcanzó la meta y por lo tanto procede su destitución.
La unidad cuenta con equipo de última tecnología para atender a 173 pacientes actualmente.
Vecinos reportaron extensos vuelos de helicópteros en las zonas 10 y 15 de la capital.
Publicidad