Los demócratas impulsan la ley de inmigración de Biden
El gobierno de Trump aprobó más de 400
decretos ejecutivos para frenar la inmigración.
Publicidad
El gobierno de Trump aprobó más de 400
decretos ejecutivos para frenar la inmigración.
Los demócratas presentaron ayer el ambicioso proyecto de reforma migratoria apoyado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca crear una vía para la naturalización de 11 millones de indocumentados, un trámite legislativo que enfrenta resistencias de la oposición republicana.
La iniciativa fue presentada por los legisladores demócratas Linda Sánchez, en la Cámara de Representantes, y Bob Menéndez, en el Senado. Llegó la hora de “sacar de las sombras a 11 millones de indocumentados”, dijo Menéndez durante una rueda de prensa virtual junto a otros legisladores.
Este proyecto de ley se presenta en un momento en que la Casa Blanca busca que se apruebe en el Congreso un plan de alivio para la economía por US$1.9 billones. Para conseguirlo, deberá negociar con los republicanos si quiere estímulos para revivir una recuperación agónica.
En la Cámara Alta los demócratas tienen 50 de los cien escaños, y pueden usar el voto de la vicepresidenta, Kamala Harris, para desempatar. Pero si quieren evitar cualquier táctica de bloqueo deben reunir 60 votos para aprobar este proyecto.
“Sabemos que el camino para avanzar requiere de negociaciones con los otros, pero no vamos a hacer concesiones de entrada”, indicó Menéndez, quien admitió que no sabrá si lograrán la cota de los 60 votos hasta que lo intenten.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, celebró la iniciativa integral.
“Hay otros que quieren hacerlo de forma fragmentaria y ese también puede ser un buen enfoque. Eso lo tiene que decidir el Congreso”, afirmó Pelosi.
En la Cámara Baja, la propuesta no tuvo un buen recibimiento entre los republicanos, que publicaron un informe afirmando que esta reforma “coloca los intereses económicos del país y su seguridad en último lugar en un momento en el que debería estar centrado en reabrir las escuelas, ayudar al empleo y derrotar al COVID-19”.
El objetivo principal del proyecto es crear una vía para la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, a condición de que estuvieran en Estados Unidos el 1 de enero de 2021.
Uno de los grupos beneficiados por esta iniciativa son los denominados ‘Dreamers’, jóvenes que llegaron a Estados Unidos de forma irregular junto con sus padres siendo menores de edad, ya que podrán acceder a la residencia permanente.
Limita detenciones
Ayer, el gobierno anunció que instruyó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que limitará las detenciones y expulsiones de inmigrantes irregulares para centrarse en las personas que constituyan un riesgo para la seguridad nacional.
Publicidad
Recolectores de basura realizan manifestación para pedir mayor seguridad.
Ocho vacunas autorizadas, tres en proceso y casi 250 mas en desarrollo. Este es el panorama de las vacunas contra el covid-19 en todo el mundo.
Publicidad