El Gobierno de Honduras inició gestiones ante compañías farmacéuticas de Rusia y China para la compra de vacunas contra el covid-19, adelantó el secretario de Finanzas, Marco Midence, en rueda de prensa.
“Hemos enviado cartas de intención a casas farmacéuticas de nacionalidad rusa y china, que por las pruebas de las vacunas y por las condiciones de la nación son ideales para países como el nuestro; el Gobierno no se ha quedado con los brazos cruzados, solo esperando la donación del mecanismo Covax/GAVI”, dijo Midence.
Según el titular de Finanzas hondureño, el Ejecutivo suscribió cinco acuerdos de confidencialidad con farmacéuticas, a fin de asegurar las dosis de inmunización contra covid-19 para el resto de la población apta.
RESPALDO CIENTÍFICO
En el trascurso de esta semana los científicos Marco Tulio Medina y Salvador Moncada sugirieron la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, que tiene una efectividad del 92 por ciento para contrarrestar el virus del SARS-CoV2.
Midence señaló que ya identificaron los fondos para la compra de las dosis de inmunización contra el covid-19 para una vez que las farmacéuticas inicien la venta masiva.
“Estamos asegurando que toda la población que sea médicamente elegible tenga acceso a las vacunas, no estamos escatimando ningún esfuerzo ni ningún recurso, esto es prioridad número uno”, reiteró.
Por otra parte, informó que el miércoles viajó a Washington una delegación del Gobierno encabezada por el canciller Lisandro Rosales, la cual sostendrá reuniones con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a fin de garantizar una mayor cantidad de vacunas gratuitas para afrontar la pandemia.
La comitiva, adelantó Midence, expondrá a la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, la necesidad de que Honduras reciba la mayor cantidad de vacunas posibles en concepto de donación, pues además de la pandemia global enfrenta los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota, que asolaron el país en noviembre de 2020.