Cae el desempleo en Costa Rica, pero continúa elevado por la pandemia
Datos oficiales revelan que el 20,6 por ciento de la población laboral está subempleada.
Publicidad
Datos oficiales revelan que el 20,6 por ciento de la población laboral está subempleada.
El desempleo en Costa Rica alcanzó a un 20 por ciento de la fuerza de trabajo en el último trimestre de 2020, un nivel elevado a causa de la pandemia, pero menor que en los meses anteriores, informó este jueves el organismo oficial de estadística.
El índice mantuvo una leve tendencia a la baja en el trimestre móvil de octubre a diciembre, luego de alcanzar 21,3 por ciento en los tres meses terminados en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Sin embargo, la desocupación en el último cuarto del año pasado subió 7,6 puntos porcentuales comparado con el mismo período de 2019, indicó el INEC.
“Se nota una tendencia a la disminución, lentamente, paulatinamente, con respecto a este lapso de la pandemia”, comentó María Luz Sanarrusa, coordinadora de la encuesta de empleo del INEC.
El desempleo en Costa Rica había alcanzado un 12 por ciento en marzo del año pasado, uno de los niveles más altos registrados en el país hasta entonces, pero se disparó por el impacto de la pandemia del covid-19 hasta el 24 por ciento en el trimestre móvil de mayo a julio.
El INEC precisó que la falta de empleo afectó más a las mujeres, con 25,2 por ciento, frente a 16,4 por ciento de los hombres.
El organismo de estadística apuntó que 20,6 por ciento de la población laboral está subempleada, es decir, que trabaja menos de 40 horas semanales y quisieran trabajar más.
Publicidad
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.
El abogado Mynor Moto busca que se retire la inmunidad a la jueza Erika Aifán por girar una orden de captura en su contra.
La representante de ONU Mujeres en Guatemala, Adriana Quiñones, se pronunció por el registro de femicidios recientes en el país.
Publicidad