Publicidad
El Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) anunció que rescindió el memorando aprobado por el gobierno de Donald Trump que estableció la política “tolerancia cero” para los inmigrantes que cruzaron sin documentos la frontera entre México y Estados Unidos, lo que en la práctica produjo miles de familias separadas.
“Estoy rescindiendo, con vigencia inmediata, la directiva de política titulada “tolerancia cero” para delitos bajo 8 USC 1325 (a) (6 de abril de 2018)”, dijo el fiscal general interino de Estados Unidos, Monty Wilkinson, en el memorando de ayer.
En 2018, el ex fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció que ese país había adoptado una “política de tolerancia cero” para los delitos de inmigración que requería el enjuiciamiento de todas las referencias de entrada ilegal en la frontera suroeste, incluidos los delitos menores, e independientemente de si el adulto migrante estaba con una unidad familiar.
El DOJ, explicó Wilkinson, volverá a la política migratoria anterior que revisaba los antecedentes personales y ha instruido a los fiscales para que actúen sobre cada caso individual.
La política de “tolerancia cero” puesta en marcha en 2018 consistía en que cualquier adulto arrestado mientras cruzaba la frontera sin los documentos necesarios debía ser acusado por entrada ilegal a Estados Unidos. Como los niños no pueden ser encarcelados con sus familiares, miles de familias fueron separadas. Los acompañantes menores de edad quedaban bajo la gestión del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Con la política “tolerancia cero” el gobierno de Trump separó a por lo menos 5 mil 500 niños de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos. La mayoría de los detenidos no ha enfrentado un proceso judicial.
La “tolerancia cero” se puso en marcha el 6 de abril de 2018, gracias a una orden ejecutiva de Trump que fue emitida sin advertir a las agencias federales ni indicarles cómo la pondrían en marcha. Según la agencia ‘AP’, funcionarios del Departamento de Justicia ignoraron las preocupaciones sobre el destino de los niños y sus padres y no les preocupó elaborar un plan para reunir a las familias.
Publicidad
El gigante farmacéutico confirmó este viernes que habría retrasos en las entregas de las dosis confirmadas a raíz de obras en una planta de producción en Bélgica.
Los diputados denuncian que a partir de este fallo se detuvieron las asambleas del partido.
¿Recuerdan la retórica de Hugo Chávez, los Castro, Allende, ‘et al’?
Publicidad