Comienza una semana histórica para EE. UU.
Ante la investidura de Joe Biden y el juicio político contra Trump, ayer las capitales del país se blindaban ante amenazas de protestas violentas, según una alerta del FBI.
Publicidad
Ante la investidura de Joe Biden y el juicio político contra Trump, ayer las capitales del país se blindaban ante amenazas de protestas violentas, según una alerta del FBI.
El equipo del presidente electo Joe Biden siguió develando ayer cómo planea sacar al país de la crisis económica, social y sanitaria, mientras se produce un nuevo juicio político contra Donald Trump.
Militares en las calles, vallados y alambre de púas…. Biden será investido el miércoles en una capital estadounidense irreconocible, convertida en un campo atrincherado tras el violento asalto al Capitolio del 6 de enero.
La amenaza de protestas que podrían tornarse violentas en las capitales estatales ha hecho que se desplieguen las fuerzas de seguridad como medida preventiva. En Washington D.C. el despliegue ha sido histórico.
“Estados Unidos unido”
En tanto, el demócrata centrará su ceremonia de investidura en el tema de “Estados Unidos unido” y prevé rodearse de sus predecesores Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001) para tender la mano a un país golpeado y dividido.
“Espero que los líderes del Senado hayan encontrado, bajo una fórmula bipartidista, una forma de cumplir con todas sus responsabilidades”, dijo a CNN Ron Klain, quien será el jefe de Gabinete de Biden. “Este juicio político es una de ellas… y tomar acción ante el coronavirus, es otra”, agregó.
Según una nueva encuesta del diario The Washington Post y ABC News, Biden asumirá el cargo con un 49 por ciento de confianza entre los estadounidenses, frente a un 50 por ciento que no cree que el demócrata tomará las decisiones adecuadas para el país.
Cuando Trump ocupó el cargo hace cuatro años, solo el 38 por ciento tenía confianza en su gestión, mientras que el 61 por ciento confiaba en el liderazgo que tendría Barack Obama en la víspera de ocupar el cargo en 2009.
La sombra
Biden quiere que el Congreso apruebe rápido un plan masivo de estímulo económico de US$1.9 billones, y tiene planes para acelerar la distribución de la vacuna contra el COVID-19, en momentos en que el país se acerca a las 400 mil muertes por la pandemia. Pero el próximo juicio político –el segundo contra Trump– ensombrece el camino de Biden.
Los líderes demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, aún no anuncian cuándo comenzará el proceso contra Trump. El mandatario electo ha dicho que espera que el Congreso pueda lidiar con esa gran distracción mientras avanza a la vez en su agenda.
“Será una inauguración como ninguna otra, en buena parte debido al COVID”, dijo ayer la vicepresidenta electa Kamala Harris a la cadena CBS. “Pero vamos a ser juramentados y vamos a hacer el trabajo para el que fuimos elegidos”, aseguró.
68% de los estadounidenses se opone a que Donald Trump emita un perdón presidencial para sí mismo antes de dejar el cargo, algo que según varios reportes ha estado analizando con sus asesores. Según una encuesta de The Washington Post y ABC News, solo el 28 por ciento de los encuestados apoya que el mandatario lo haga.
Publicidad
Desde hace 20 años la Fundación Violeta Barrios Chamorro (FVBCH) promovía la libertad de expresión en Nicaragua.
La jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dice que habló con jefe militar sobre formas de evitar que Trump use códigos nucleares.
Publicidad