El Gobierno de Nicaragua gestiona la compra de vacunas contra el COVID-19 para inmunizar a más de 3 millones 732 mil personas, el 55% de la población, anunció la vicepresidenta del Ejecutivo, Rosario Murillo en su habitual comparecencia a través del Canal Cuatro de la televisión abierta.
“Con el financiamiento recibido a través de distintos mecanismos para la compra de vacunas estaríamos en capacidad de inmunizar en un primer momento al 55 por ciento de la población, pero queremos llegar a la cobertura total”, dijo Murillo.
La vicemandataria precisó que para ese programa de vacunación serán necesarias 7.463.900 dosis, cuyo costo alcanzará casi los US$90 millones.
La inversión sumará US$115 millones 744 mil 984, al incluir los gastos de flete, seguros e insumos, como jeringas, cajas de seguridad y algodón, abundó Murillo.
“Nosotros proponemos cuatro vacunas para el seguimiento de compra: la Sputnik V (rusa), la Moderna (estadounidense), la AstraZeneca (británica) y Bharat Biotech (India)”, dijo la vicepresidenta al anunciar el esquema de vacunación contra covid-19 en Nicaragua.
En el caso de la Bharat Biotech la vicemandataria destacó la actitud “generosa y solidaria” de India, que ofreció una cantidad de dosis al país centroamericano en calidad de donación.
Murillo dijo también que el Instituto Mechnikov, la empresa biotecnológica ruso-nicaragüense con sede en Managua, propuso la vacuna india para su comercialización.
“Estamos en plena gestión para suscribir los compromisos de compra y recepción en el menor tiempo posible, indicó.
Aclaró, además, que el Gobierno ha tenido el cuidado de no dar fechas concretas de inicio de la inmunización a fin de evitar alguna decepción ante posibles retrasos en las entregas.