Presidente hondureño habría accedido a que Ejército ayudara a narco
Fiscales de Estados Unidos presentaron mociones que amplían reclamos de drogas.
Publicidad
Fiscales de Estados Unidos presentaron mociones que amplían reclamos de drogas.
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández volvió a ser señalado por fiscales federales de Estados Unidos, ahora en el caso de Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, un traficante que fue arrestado el 1 de marzo del 2020 en Miami. Fuentes Ramírez está acusado de conspirar para el contrabando de cocaína a Estados Unidos.
Los documentos del viernes, presentados ante el Distrito Sur de Nueva York, ofrecen detalles sobre la supuesta relación del Presidente con narcotraficantes como Fuentes Ramírez. Por ejemplo, revelan que el mandatario dijo que quería que la agencia antidrogas estadounidense pensara que Honduras combatía al narcotráfico, cuando en realidad él iba a eliminar la extradición y “metería las drogas delante de las narices de los gringos”, afirma la agencia de noticias Associated Press (AP).
La nota señala que Hernández aceptó sobornos de narcotraficantes e hizo que las fuerzas armadas del país protegieran un laboratorio de cocaína y envíos a Estados Unidos. Figuras militares, policiales y políticas de alto rango también son implicadas en el lavado de dinero y el soborno.
AP explicó que los fiscales basan parte de sus nuevas acusaciones en conversaciones que han tenido con el exlíder de Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien lleva preso años en Nueva York. “Los documentos son en preparación al juicio de Fuentes Ramírez, durante el cual Rivera Maradiaga testificará”, dijeron los fiscales.
“CC-4”
El presidente hondureño no es citado por su nombre en los documentos judiciales sino que se le señala como CC-4 o co-conspirador número 4. Hernández ha negado cualquier señalamiento previo, alegando que es atacado por los narcotraficantes en venganza por su lucha contra el crimen organizado.
“A fines de 2013, el acusado se asoció directamente con ‘CC-4’ y oficiales de alto rango del Ejército hondureño. En este momento, ‘CC-4’ buscaba ser elegido Presidente de Honduras como miembro del Partido Nacional de Honduras (el “Partido Nacional”) ”, se lee en la moción. Fuentes Ramírez llevaba a menudo una ametralladora verde que le había dado un comandante. También se le había dado uniformes militares, chalecos antibalas y placas de identificación policial.
Los fiscales destacan que las conversaciones entre el mandatario y Fuentes Ramírez ocurrieron en 2013 y 2014. El presidente Hernández ganó las elecciones de su país a finales de 2013. Fue reelecto en el 2017. (*Con información de AP)
Publicidad
La ministra Amelia Flores dijo que pretenden establecer medidas “moderadas” por el aumento de casos pero que podrían ser más severas si la población no sigue los protocolos sanitarios.
UNA DECISIÓN CLAVE ES REDUCIR LOS GASTOS SUPERFLUOS.
Los profesionales señalaron que estarán en el lugar de la convocatoria a la espera de cualquier resolución.
Publicidad