Deportaciones de hondureños decrecen en dos terceras partes en 2020
La cifra representa 73 mil 237 casos menos que el año anterior.
Publicidad
La cifra representa 73 mil 237 casos menos que el año anterior.
Las deportaciones de ciudadanos hondureños decrecieron en un 67 por ciento en 2020 respecto al año anterior, el porcentaje más bajo en el indicador desde que existen estadísticas, reveló este jueves una investigación realizada por el periódico local El Heraldo.
“Enero de 2020 rompió un récord histórico en deportaciones de hondureños, todo apuntaba a que sería un año de retornados, caravanas y detenciones, pero resultó ser el más bajo desde que se manejan las estadísticas; el covid-19 paró todo, incluso el flujo migratorio irregular de catrachos a países en el mundo”, comenta el medio.
A dos semanas de que termine el año, las deportaciones alcanzaron a 35.948 hondureños, en su mayoría desde México y Estados Unidos, dice el estudio.
La cifra representa 73.237 casos menos que el año anterior.
Incluso en noviembre se registró un récord a la baja para un mes, con el retorno forzoso de solo 748 connacionales, precisa la publicación, aunque advierte que esa tendencia pronto podría revertirse.
“El impacto económico en las familias hondureñas por la pandemia, el paso destructivo de los fenómenos climáticos Eta e Iota, sumado al cambio de Gobierno en Estados Unidos y la esperanza de tener inmunidad al virus por medio de una vacuna influiría para una migración irregular agresiva en los primeros meses de 2021”, anticipa.
En el primer mes de este año salieron desde la ciudad de San Pedro Sula (norte), capital económica del país centroamericano, dos caravanas de migrantes catrachos que pusieron rumbo al norte, con un saldo posterior de 8.193 deportados, según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.
Esta tendencia, que continuó en febrero con 5.838 retornados, se interrumpió con la llegada de la pandemia a territorio hondureño el 11 de marzo, que trajo aparejado el cierre de fronteras.
Publicidad
Según los datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el año pasado fueron retornados más de 42 mil migrantes, casi la mitad provenientes de Estados Unidos y el resto de México.
“Ignoro de qué reunión se trata” dice juez Mynor Moto sobre señalamientos en su contra. La FECI reveló que Moto se reunió con personas vinculadas al caso Comisiones Paralelas 2020.
Publicidad