Colegio Electoral ratifica la victoria de Biden
Anoche, en su primer discurso como presidente electo afirmó que Trump ha desafiado la constitución y la voluntad popular, al no reconocer los resultados electorales.
Publicidad
Anoche, en su primer discurso como presidente electo afirmó que Trump ha desafiado la constitución y la voluntad popular, al no reconocer los resultados electorales.
El Colegio Electoral ratificó ayer la victoria de Joe Biden en las elecciones en Estados Unidos, una oportunidad que el político demócrata aprovechó para hacer un llamado a “pasar la página”, pese a la tenaz negativa de Donald Trump a reconocer la derrota.
Poco después de su certificación como presidente electo en el Colegio Electoral, Biden fustigó anoche en un discurso los esfuerzos del mandatario Donald Trump para revertir los resultados electorales.
“En ninguno de los casos encontraron evidencias” del infundado fraude denunciado por Trump sin presentar pruebas. “Estamos agradecidos que la Corte Suprema rechazó este esfuerzo y envió un mensaje claro al presidente Trump, que no iba a ser parte de un asalto sin precedentes”, expresó Biden en un discurso desde Delaware.
“Hoy, los miembros del Colegio Electoral, representando al ganador certificado, emitieron sus votos para presidente y vicepresidente de Estados Unidos. Nuevamente en Estados Unidos la ley, la Constitución y la voluntad de las personas prevalecieron. Nuestra democracia fue retada y amenazada, demostró ser resiliente y fuerte”, agregó.
El mandatario electo halagó a los estadounidenses por los niveles récord de participación pese a los temores por el COVID-19 y a la “enorme presión política, el abuso verbal e incluso las amenazas de violencia física” contra las autoridades electorales.
Tras la votación del Colegio Electoral, Biden dijo que “es hora de pasar la página”.
“Estoy convencido de que podemos trabajar juntos por el bien de la nación”, afirmó.
Ratifican triunfo
Sin sorpresa, los grandes electores reunidos ayer en todo Estados Unidos para formalizar el resultado de los comicios del 3 de noviembre confirmaron la victoria de Biden, quien el 20 de enero asumirá como el 46º Presidente de Estados Unidos.
Este proceso meramente formal adquirió un cariz inusual este año por la negativa a reconocer su derrota del Presidente saliente.
Con el voto de los numerosos delegados de California, donde Biden se impuso por un 63 por ciento de los sufragios, el demócrata superó ampliamente la cuota necesaria para llegar a la Casa Blanca, establecida en 270 votos electorales.
Este proceso, que es transmitido en directo por muchas cadenas, habitualmente no pasa de ser una formalidad, pero la posición de Trump, sus denuncias de irregularidades y la batalla judicial que emprendió en varios estados –sin ningún éxito– para impugnar los resultados aumentaron el interés mediático.
La propia Corte Suprema –que cuenta con una mayoría conservadora gracias a que Trump designó a tres de sus magistrados– se negó el viernes siquiera a considerar dos demandas de los republicanos.
Los resultados de la elección del 3 de noviembre ya han sido certificados por los 50 estados, más el Distrito de Columbia. El demócrata ganó con 81.3 millones de votos, 51.3 por ciento de los sufragios emitidos, frente a 74.2 millones (46.8 por ciento) del magnate republicano.
Dimite el Fiscal General
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la salida del gobierno del fiscal general, Bill Barr, quien contradijo las denuncias del mandatario de que hubo fraude en las elecciones, aunque en el anuncio no se dejó ver ninguna crispación entre ambos.
“Acabo de tener una reunión muy agradable con el fiscal general Bill Barr en la Casa Blanca. Nuestra relación es muy buena, él ha hecho un trabajo excepcional. Como lo dice su carta, Bill va a dejar el cargo justo antes de Navidad para pasar las fiestas con su familia”, informó el mandatario en Twitter.
En su misiva, Barr dijo que estaba “muy honrado de haber trabajado en este gobierno” y destacó varios hitos de la administración. Ahora, será reemplazado por Jeff Rosen, su adjunto en el Departamento de Justicia.
Algunos demócratas como el congresista Bill Pascrell no tardaron en celebrar la noticia. “Adiós al más corrupto y despreciable Fiscal General de la historia de Estados Unidos”, escribió en Twitter.
Roces con el Fiscal
Mientras Trump sostenía sus denuncias infundadas de un fraude electoral, el fiscal general Bill Barr aseguró no haber visto uno “en una escala que pudiese haber afectado un resultado diferente en las elecciones” del 3 de noviembre.
El Presidente también le recriminó públicamente hace unos días el que no hubiese anunciado la investigación federal a los impuestos de Hunter Biden, hijo del presidente electo. Esa pesquisa fue revelada el viernes por Hunter Biden. De acuerdo con un reporte de ‘The Washington Post’, la investigación busca dilucidar si no reportó apropiadamente sus ingresos relacionados con empresas chinas.
Publicidad
Gobernación, Comunicaciones y Desarrollo Social, entre los más denunciados.
Guatemala tiene preparados 18 cuartos fríos para las vacunas contra el COVID-19.
En la madrugada, mariachis dieron una serenata al señor de Esquipulas. Los feligreses veneran las imágenes del Cristo Negro, bajo medidas de sanidad.
Publicidad