Publicidad
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes un financiamiento por un monto total de US$84 millones a Nicaragua para la ejecución del proyecto Bio-Clima, informó BCIE mediante una nota de prensa.
“El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy un financiamiento por un monto total de US$84 millones a la República de Nicaragua para la ejecución del Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biosfera Bosawás y Río San Juan”, dice BCIE en el comunicado.
Agregó que ese préstamo, más una donación del Fondo Verde del Clima (FVC), contribuirán a combatir el cambio climático, a través de la reducción de las emisiones provocadas por la deforestación, la degradación forestal y la ganadería, así como a la mejora de las reservas de carbono.
La institución financiera regional adelantó que esa inyección monetaria impactará de manera directa a la población más vulnerable de la zona del Caribe nicaragüense.
Otros argumentos para otorgar el préstamo son: apoyo a la adaptación y reducción de los efectos negativos provocados por el cambio climático sobre los medios de vida de los habitantes de esas zonas, la generación de mayores ingresos y empleos, con la consiguiente disminución de la pobreza en las áreas de implementación del proyecto.
“La ejecución de Bio-Clima tiene gran relevancia debido a los graves daños causados por los huracanes Eta e Iota en Nicaragua, principalmente en su zona nororiental, la cual forma parte del área de intervención del proyecto. En esta línea, con su implementación se estima beneficiar a 665.821 habitantes de manera directa e indirecta en la Costa Caribe nicaragüense”, dijo Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.
Mediante la iniciativa del BCIE serán atendidas 8.417 unidades productivas, las cuales establecerán modelos de producción sostenible y de gestión y reforestación de bosques en un área que abarcará un estimado de 603.035 hectáreas, agregó el principal directivo del banco regional.
El proyecto Bio-Clima le permitirá a Nicaragua aumentar su capacidad de absorción de carbono en un 14 por ciento respecto a un escenario de referencia para 2030.
El fomento de la producción agroecológica de cultivos permanentes bajo la sombra de los árboles, más resistentes a los impactos del cambio climático, la reducción del pastoreo extensivo y la introducción de sistemas silvopastoriles y de agroforestería de cacao, son algunos de los beneficios del proyecto.
Publicidad
Diputados decidieron no continuar con la interpelación al Ministro del Mides, Raúl Romero, para dar prioridad a la aprobación de la ley para comprar vacunas contra el COVID-19.
Mario Alfredo Hurtarte Ramírez, de 35 años de edad, alias “Cantinflas” fue detenido en el Aeropuerto la Aurora.
Guatemala tiene preparados 18 cuartos fríos para las vacunas contra el COVID-19.
Publicidad