Más de 6 millones de venezolanos participan en consulta popular
Los ciudadanos residentes en Guatemala y otros países pudieron ejercer su voto.
Publicidad
Los ciudadanos residentes en Guatemala y otros países pudieron ejercer su voto.
Tras el cierre de los centros de votación para una consulta popular impulsada por el líder opositor Juan Guaidó, en una conferencia de prensa, el coordinador del comando político de la consulta popular, Emilio Graterón, explicó que los datos de participación están “absolutamente por encima de las previsiones”.
Graterón calificó de “gran éxito” la consulta, pese a que durante el día no se vieron largas colas en los distintos puntos habilitados para votar.
La “participación en la consulta superó por mucho el fraude que montaron” el 6 de diciembre, señaló Guaidó, en alusión a las elecciones legislativas boicoteadas por la oposición, tras las cuales el chavismo obtuvo más del 91 por ciento de los 277 escaños de la cámara, en cuestionados comicios en los que votaron 6,2 millones de los 20,7 inscritos en el registro electoral.
Según un primer boletín ofrecido en Twitter por los organizadores de la consulta hecha al margen del ente electoral venezolano, participaron 6,4 millones de personas: 3,2 millones de manera presencial en Venezuela; 844.728 en el exterior y otros 2,4 millones digitalmente. Esto con 87,44 por ciento de los votos escrutados.
Pese al balance ofrecido por la oposición, Guaidó, que denunció la “censura” del gobierno y la falta de apoyo de medios televisivos del país para difundir su llamado, no logró reeditar las multitudinarias movilizaciones que lo acompañaron durante 2019.
Venezolanos en Guatemala participan en la consulta popular que se realiza contra las elecciones legislativas https://t.co/39ZQiOOh07 pic.twitter.com/xbkqZNWilf
— elPeriódico (@el_Periodico) December 12, 2020
En la llamada “consulta popular” se pregunta a los venezolanos si apoyan “todos los mecanismos de presión nacional e internacional” en pro de “elecciones presidenciales y parlamentarias libres” y si rechazan los comicios legislativos del domingo.
Tanto la consulta convocada por Guaidó como las elecciones legislativas auspiciadas por Maduro registraron un alto nivel de abstención, señala el polítologo Jesús Castillo-Molleda.
“El liderazgo político que representa a la oposición y el gobierno tuvo su dosis de abstencionismo, perdieron la calle ambos sectores, no están conectados con los problemas de la gente”, subrayó.
Publicidad
Costa Rica lanzó en 2018 un plan de descarbonización que busca suprimir el uso de combustibles fósiles para 2050.
Publicidad