EE. UU. retira cargos de narcotráfico contra Cienfuegos
La Fiscalía de Brooklyn señala al militar mexicano de traficar miles de kilos de droga hacia EE. UU. y recibir por ello millonarios sobornos.
Publicidad
La Fiscalía de Brooklyn señala al militar mexicano de traficar miles de kilos de droga hacia EE. UU. y recibir por ello millonarios sobornos.
El gobierno estadounidense anunció sorpresivamente ayer que buscará el retiro de los cargos de narcotráfico contra el exministro de Defensa mexicano, Salvador Cienfuegos, para que México lo investigue y eventualmente lo acuse.
“En reconocimiento de la fuerte colaboración en materia de aplicación de la ley entre México y Estados Unidos, y en el interés de demostrar nuestro frente unido contra toda forma de criminalidad, el Departamento de Justicia tomó la decisión de buscar el retiro de los cargos criminales en Estados Unidos contra el exministro Cienfuegos, para que pueda ser investigado, y si es apropiado, inculpado bajo la ley mexicana”, señalaron el fiscal general estadounidense, William Bar, y su homólogo mexicano, Alejandro Gertz Manero, en un comunicado conjunto.
El Departamento de Justicia alegaba que al menos durante dos años, de diciembre de 2015 a febrero de 2017, Cienfuegos Zepeda recibió sobornos de una célula de la organización de los Beltrán Leyva denominada Cartel H-2. La DEA afirma que el general tenía comunicación directa con el jefe de ese cartel, Juan Francisco Patrón Sánchez, quien fue abatido por la Marina mexicana hace tres años.
La acusación originada en el Distrito Este de Nueva York de la Fiscalía federal indica que el general retirado conspiró para traficar cargamentos de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana mientras era el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En esa época, el Cartel H-2 dominaba en Nayarit y una parte de Sinaloa, al tiempo que tenía operadores en varias ciudades de Estados Unidos, entre estas Los Ángeles y Las Vegas.
Esta organización criminal asesinaba y torturaba a sus enemigos, mientras agregaba a su nómina a funcionarios públicos de alto rango, como Cienfuegos. Según los fiscales, esta cooperación le permitió capturar rivales, liberar a miembros del cartel detenidos en operativos y seguir enviando droga a granel hacia Estados Unidos “sin interferencia de las fuerzas del orden mexicanas”.
Cienfuegos fue ministro durante todo el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Fue arrestado el 16 de octubre a pedido de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, al llegar al aeropuerto de Los Ángeles. Desde entonces permanece detenido, inicialmente en esa ciudad de California y desde hace un par de semanas en Nueva York. De ser hallado culpable en Estados Unidos, Cienfuegos se enfrenta a una pena de 10 años de cárcel hasta cadena perpetua.
El jueves pasado el exministro se declaró no culpable de los cargos ante un juez de Nueva York, y hoy debe presentarse ante la jueza Carol Amon para una nueva audiencia. Se desconoce si Cienfuegos, preso en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, todavía tendrá que comparecer.
“Estrecha alianza”
“A pedido de la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia estadounidense, bajo el tratado que gobierna el compartir pruebas, ha entregado a México pruebas en este caso y se compromete a una cooperación continua, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de las autoridades mexicanas”, indicaron ambos fiscales generales en el comunicado.
Barr y Gertz Manero aseguraron asimismo que la decisión refleja “que somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones”. “Esta estrecha alianza aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países”, afirmaron.
El arresto de Cienfuegos tuvo lugar menos de un año después de la detención del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, en Estados Unidos, acusado de narcotráfico por aceptar sobornos para proteger al cartel de Sinaloa.
La inculpación de García Luna en Nueva York es resultado de revelaciones que surgieron en el juicio de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, exjefe del cartel de Sinaloa, hallado culpable de narcotráfico en febrero de 2019 y condenado a cadena perpetua tras un histórico proceso de tres meses en la Corte de Brooklyn.
Jueza demanda explicación
La jueza federal de Brooklyn a cargo del proceso contra el general Salvador Cienfuegos quiere que el principal responsable de la Fiscalía le explique en persona las razones para retirar los cargos por narcotráfico y lavado de dinero contra el exsecretario de Defensa mexicano. La jueza Carol Bagley Ammon tenía agendada para hoy su primera audiencia de estatus del caso, pero la Fiscalía presentó vía Internet al sistema de la Corte tres documentos que pretendió se mantuvieran bajo sello en los que la Fiscalía pide retirar los cargos contra el militar mexicano en Estados Unidos.
Bagley ordenó que los documentos deben llevar la firma del fiscal en funciones para el Distrito Este de Nueva York, Seth DuCharme. “El señor DuCharme tendrá que aparecer en la audiencia de estatus del 18 de noviembre”, demandó la jueza.
Publicidad
El Manchester City se clasificó una vez más para la final de la Copa de la Liga inglesa tras vencer 2 a 0 como visitante a su vecino Manchester United, este miércoles en la segunda semifinal.
Con el confinamiento por el covid-19 y el cierre del parque arqueológico entre marzo y noviembre, los osos tuvieron más libertad para caminar e ingresar al monumento.
La bancada propone que no se incremente el endeudamiento del país.
Publicidad