Demócratas critican negativa a reconocer victoria de Joe Biden
Exfuncionarios y varios republicanos afirman que se pone en riesgo la seguridad nacional al bloquear el acceso a Biden a informes de inteligencia.
Publicidad
Exfuncionarios y varios republicanos afirman que se pone en riesgo la seguridad nacional al bloquear el acceso a Biden a informes de inteligencia.
El principal senador demócrata de Estados Unidos advirtió ayer a sus colegas republicanos que están “envenenando” la democracia al seguir negándose a reconocer la victoria de Joe Biden sobre el presidente Donald Trump en las elecciones de la semana pasada.
“Acabamos de tener unas elecciones presidenciales divididas y reñidas”, dijo a periodistas el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
“Pero en lugar de trabajar para unir al país y poder luchar contra nuestro enemigo común, el COVID-19, los republicanos en el Congreso están difundiendo teorías de conspiración, negando la realidad y envenenando la fuente de nuestra democracia”, señaló.
Cinco días después de que todos los principales medios estadounidenses declararon ganador a Biden basados en resultados oficiales, Trump sigue sin admitir que perdió, en una ruptura histórica con los usos tradicionales de la política estadounidense.
Solo un puñado de republicanos felicitó públicamente a Biden, quien fue miembro del Senado durante décadas, aumentando así la sensación de polarización en Washington.
Pero varios legisladores republicanos, incluido el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, han respaldado a Trump, quien impulsa la avalancha de demandas judiciales que el partido ha presentado para impugnar la votación.
La presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, principal demócrata en el Congreso, pidió a los republicanos que paren con su “circo absurdo” y centren su atención en combatir la pandemia y no en la victoria electoral de Biden.
“Ahora que el pueblo se ha pronunciado, Joe Biden ha ganado (y) Kamala Harris será la primera mujer vicepresidente de Estados Unidos”, manifestó Pelosi.
Riesgo para la seguridad nacional
La continua demora del gobierno actual en reconocer el triunfo de Biden representa “un grave riesgo para la seguridad nacional”, advirtieron más de 150 exfuncionarios en la materia, incluidos algunos que trabajaron con Trump, según una carta revelada por el medio Politico.
Entre los firmantes, demócratas y republicanos, se encuentran el exjefe del Pentágono, Chuck Hagel, republicano, y Michael Hayden, exjefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y luego de la CIA bajo presidentes demócratas y republicanos.
El grupo instó a la directora de la Administración de Servicios Generales (GSA), Emily Murphy, a reconocer oficialmente a Biden como Presidente electo.
Sin una aprobación de la GSA, Biden no tiene acceso a los fondos para la transición y otros recursos, incluidos los informes de inteligencia. Pero Murphy se ha negado a ceder.
“Retrasar aún más la capacidad del equipo de Biden para acceder al informe diario del presidente” sobre amenazas a Estados Unidos y al mundo, entre otras informaciones, “compromete la continuidad y preparación de nuestro liderazgo nacional, con consecuencias potencialmente inmensas para nuestra seguridad nacional”, escribió el grupo.
Informes de espionaje
El presidente de la Comisión Judicial del Senado, Lindsey Graham, se sumó ayer al grupo de legisladores republicanos que dice que el presidente electo Joe Biden debe de comenzar a recibir informes de inteligencia. “Sí, creo que él debería”, dijo el senador republicano y aliado cercano del presidente Donald Trump, según reportó ‘CNN’. El mandatario bloquea la transición formal de la Presidencia, incluyendo los informes de espionaje que se dan diariamente a los presidentes electos.
Publicidad
La administración de justicia debe ser una misión
La FECI señala al alcalde de Mixco de influir en la comuna que dirige para contratar a Rolando Moisés Pérez, un operador de netcenter que amenazó a operadores de justicia.
En la situación actual, no tomarse en serio las medidas de prevención equivale a jugar con fuego, sabiendo bien, cómo ocurrió la primera, la intensidad y extensión de las quemadas resultantes.
Publicidad