El líder opositor Јuаn Аntоnіо Вrісеnо fue elegido primer ministro de Belice, después que el Partido Popular Unido (PUP, siglas en inglés) ganara los comicios generales celebrados en medio de inundaciones en ese país, reportaron este jueves medios locales.
“Јuаn Аntоnіо ‘Јоhnnу’ Вrісеnо será juramentado más tarde hoy (jueves) como primer ministro, después que su Partido Popular Unido ganara por amplia mayoría en las elecciones generales del miércoles”, publicó el portal informativo Breaking News Belize.
Patrick Faber, candidato del gobernante Partido Democrático Unido (UDP, en inglés), admitió su derrota en unas elecciones que contaron con una participación del 81 por ciento del electorado, y en las cuales su formación buscaba un cuarto mandato consecutivo.
Según los resultados preliminares, que se espera sean oficializados este día, el PUP podría ganar hasta 26 de los 31 escaños del Parlamento local, gracias al voto masivo de una ciudadanía que desafío las inundaciones que dejaron las lluvias de la tormenta tropical Eta.
“Envié una nota al honorable John Briceño en la que expresé mis más sinceras felicitaciones por la victoria electoral para él y su Partido Popular Unido”, declaró Faber al reconocer su derrota, y brindó su apoyo para encarar los múltiples desafíos socio económicos del país.
Reacciones
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, felicitaron a Briceño. “Esperamos continuar trabajando juntos en el impulso de la democracia, el desarrollo y la seguridad de Belice”, escribió Almagro en su cuenta de la red social Twitter.
Mientras Giammattei abogó por “que esta nueva etapa política sea de beneficio para sus ciudadanos y para continuar fortaleciendo la unidad de la región”.
La pandemia impidió que ambos gobiernos presentaran en junio pasado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya los resultados de consultas populares para superar una disputa territorial que data del siglo XIX.
Según datos oficiales, el 65.05 por ciento de los beliceños habilitados para votar se pronunció en 2019 a favor de dirimir ante una corte internacional el diferendo territorial, insular y marítimo entre ambas naciones centroamericanas, pese a las reticencias del PUP.
Guatemala realizó un referendo similar en marzo de 2018, cuando el 99,8 por ciento de los votantes aprobó llevar a La Haya la disputa de unos 11.030 kilómetros cuadrados, amén de centenares de islas e islotes que Belice reivindicó como propios tras su independencia, en 1981.