Biden se enfoca en la transición en EE. UU.
La pandemia del COVID-19 y revisar las políticas de Trump, serán las prioridades del Presidente Electo.
Publicidad
La pandemia del COVID-19 y revisar las políticas de Trump, serán las prioridades del Presidente Electo.
Tras celebrar su victoria frente a Donald Trump, Joe Biden se enfocó ayer en los preparativos de su llegada a la Casa Blanca con dos prioridades: la lucha contra la pandemia y la reconciliación de un país dividido, sin haber recibido todavía un reconocimiento del mandatario republicano.
Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, ya han activado públicamente sus planes para la transición al gobierno del país, y ayer estrenaron una nueva página web (BuildBackBetter) y cuentas en redes sociales para informar sobre el proceso de transición.
En BuildBackBetter explican cuáles serán sus “prioridades administrativas”, como la pandemia del coronavirus, la economía, la igualdad racial y el cambio climático.
La transición es un período complejo en cualquier circunstancia y, en estas elecciones, puede resultar más complicado ante la profunda división.
Hoy, Biden conformará un grupo de expertos para elaborar un plan nacional con el fin de frenar el COVID-19, que pueda ser implementado desde el 20 de enero.
Otro eje importante es la promesa de anular el proceso de retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzado por Trump, y volver al Acuerdo del Clima de París para limitar las emisiones que provocan el cambio climático.
Además, el demócrata prometió anular el decreto migratorio del republicano, que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de países musulmanes, y dará una vía para la regularización de unos 11 millones de indocumentados.
Incertidumbre
La actitud de Trump en los próximos días va a pesar en la capacidad de acción de Biden antes del 20 de enero, ya que para tener acceso a agendas, hace falta una decisión administrativa que lance efectivamente la transición.
Ayer, Trump citó a un experto en Twitter afirmando que la “elección fue robada”, y después salió de la Casa Blanca para jugar al golf.
Los ambiciosos planes presidenciales de Biden descansan en gran medida en el Congreso, donde un Senado que conserve una mayoría republicana podría imponer los primeros obstáculos.
Si los demócratas lograran la difícil tarea de arrebatar dos escaños a los republicanos en los comicios del 5 de enero en el estado de Georgia, lograrían la mayoría en la Cámara Alta, allanando el camino al gobierno de Biden.
Pero si comienza su mandato con una Cámara de Representantes liderada por los demócratas y un Senado en manos republicanas, el partido opositor, comandado por Mitch McConnell, podría bloquear las designaciones del nuevo Presidente para su gabinete y decidir qué proyectos de ley se aprueban.
“Pese a nuestras diferencias políticas, sé que Joe Biden es un buen hombre que ganó la oportunidad de dirigir y unificar a nuestro país”: George W. Bush, expresidente republicano, cuya victoria electoral en 2000 fue decidida por la Suprema Corte de Justicia. Bush telefoneó ayer al demócrata Joe Biden para felicitarlo por su triunfo en unos comicios “fundamentalmente honestos” y de resultado “claro”.
Publicidad
Sigue sin restablecerse la integración de Centroamérica.
Los sectores que sobresalieron a pesar de la pandemia en 2020 fueron la agricultura, ganadería y pesca.
Le compartimos una lectura rápida a la región en tres notas:
Publicidad