Lech Walesa advierte a los polacos contra el populismo, 40 años después de Solidaridad
Desde 2015, cuando el partido populista nacionalista Derecho y Justicia (PiS) tomó el poder e inició controvertidas reformas.
Publicidad
Desde 2015, cuando el partido populista nacionalista Derecho y Justicia (PiS) tomó el poder e inició controvertidas reformas.
El ícono polaco de la lucha anticomunista Lech Walesa advirtió el lunes contra el populismo, en momentos en que su país está dividido al conmemorar los 40 años de un histórico acuerdo que dio nacimiento al movimiento sindical independiente Solidaridad.
Desde 2015, cuando el partido populista nacionalista Derecho y Justicia (PiS) tomó el poder e inició controvertidas reformas, criticadas en el interior y el exterior del país, el estado de la democracia polaca suscita preocupación.
“La gente elige hoy a populistas y demagogos porque prometen el cambio. Ellos (los populistas) han diagnosticado correctamente (los problemas de hoy) pero su remedio es malo”, afirmó Lech Walesa ante centenares de personas congregadas en los astilleros navales de Gdansk, en la costa báltica de Polonia.
Precisamente en este lugar, el 31 de agosto de 1980, Lech Walesa, con una estilográfica con la imagen del papa polaco Juan Pablo II, firmaba con los comunistas los acuerdos de Gdansk, un documento que marcó oficialmente el nacimiento de Solidaridad, el primer sindicato independiente del bloque comunista.
“Debemos retomar la iniciativa a estos populistas y demagogos, y remplazarlos por soluciones más inteligentes, y por mejores estructuras” declaró Walesa, de 76 años, rodeado de antiguos compañeros, antes de depositar flores en la puerta de los astilleros, y abrirla simbólicamente, tal como hiciera hace cuatro décadas.
Paralizado un año más tarde por el estado de sitio impuesto por el general Wojciech Jaruzelski, Solidaridad regresó y ganó las primeras elecciones semilibres, el 4 de junio de 1989, desencadenando la caída del comunismo en todo el bloque.
Walesa, Premio Nobel de la Paz en 1983, se convirtió luego en el primer presidente polaco democráticamente electo, en 1990
Publicidad
Claude Bolling se encuentra con Jean-Pierre Rampal en este disco de swing moderno.
En la Aduana Corinto, algunos hondureños realizan trámite para ingresar a Guatemala de forma regular.
La victoria de etapa en motos del argentino Kevin Benavides (Honda), en la novena etapa del Dakar, le permitió colocarse en segunda posición en la general, detrás de su compañero de Honda, el chileno José Ignacio Cornejo, mientras que el francés Stephane Peterhansel (Mini) ganó en autos y consolidó su liderato.
Publicidad