Critican a Trump por extensión de ayuda económica
Estados Unidos supera los 5 millones de casos positivos de coronavirus.
Publicidad
Estados Unidos supera los 5 millones de casos positivos de coronavirus.
El coronavirus superó ayer los 5 millones de casos en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump es acusado de burlar la Constitución por extender de forma unilateral un paquete de ayuda económica para los estadounidenses afectados por la pandemia.
En Washington, Trump ha sido objeto de fuertes críticas, después de que el sábado anunciara la firma de órdenes ejecutivas para emitir un paquete de ayuda económica destinado a los estadounidenses afectados por el confinamiento durante la pandemia.
Trump promulgó esos decretos ante la falta de un acuerdo en el Congreso entre su Partido Republicano y la oposición demócrata.
De acuerdo con algunos expertos, las órdenes y memorandos firmados por el Presidente usurpan funciones reservadas al Congreso en el manejo de presupuestos y asignación de recursos, por lo que consideran que la Casa Blanca no tiene la autoridad de tomar esas decisiones y su entrada en vigor es dudosa.
La medida es “absurdamente inconstitucional”, dijo la demócrata y líder del Congreso, Nancy Pelosi, a CNN, mientras que Chuck Schumer, que encabeza a la minoría demócrata en el Senado, desestimó el anuncio de Trump considerando que esos decretos son “inviables, débiles y demasiado estrechos”.
Los cuatro decretos ejecutivos que Trump firmó el sábado en su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, proporcionarán algunos beneficios temporales de desempleo y buscarán evitar el desalojo de personas por falta de pago en el arrendamiento de sus viviendas, entre otras cosas.
En aumento
> EE. UU. llegó a 5 millones 603 casos y 162 mil 430 muertes ayer, es por lejos el país más afectado en términos absolutos en el mundo, seguido de Brasil, que el sábado registró los 100 mil decesos.
US$400, el bono semanal extraordinario para desempleados afectados por el coronavirus, anteriormente era de US$600.
Publicidad
La pandemia no solo ha reforzado a los gigantes tecnológicos, sino que también ha aumentado la sensibilización sobre la necesidad de regular estos conglomerados 2.0.
El personal de salud empieza a ver cómo nuevamente las camas se llenan, los insumos se agotan y los medicamentos son insuficientes.
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Evelyn Hall
Publicidad