OPS advierte sobre brotes de COVID-19 por dos años
La ausencia de una vacuna llevará a experimentar en América brotes que pueden estar intercalados con períodos de transmisión limitada.
Publicidad
La ausencia de una vacuna llevará a experimentar en América brotes que pueden estar intercalados con períodos de transmisión limitada.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer sobre “brotes recurrentes” de COVID-19 en el continente americano en los próximos dos años, y llamó a Brasil, segundo país del mundo más afectado por la enfermedad, a aumentar las pruebas diagnósticas.
América Latina y el Caribe, cuyo primer caso reportado fue notificado por Brasil el 26 de febrero, ha visto acelerarse las infecciones en todas las subregiones, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de la “amplia circulación” del virus en México, hay “transmisión generalizada” en Centroamérica, con “alta incidencia” en Panamá y Costa Rica, sobre todo en la frontera con Nicaragua. En Sudamérica, Brasil, Perú y Chile son los más afectados. El Caribe sigue teniendo focos de contagio en la frontera de Haití y República Dominicana, así como en el Escudo Guayanés.
Etienne lamentó que el número de casos se haya triplicado en la región en apenas un mes, pasando de 690 mil a más de 2 millones, y llamó a los países a prepararse para adaptarse a “una nueva forma de vida y redefinir nuestro sentido de lo normal”.
“En ausencia de tratamientos efectivos o una vacuna ampliamente disponible, esperamos que durante los próximos dos años en la región de las Américas experimentemos brotes recurrentes de COVID-19, que pueden estar intercalados con períodos de transmisión limitada”, dijo. Además, reconoció que “no ha sido fácil” mantener las medidas recomendadas para frenar los contagios, que han tenido un enorme impacto económico y social en una región marcada por la pobreza y la desigualdad. Y subrayó que ahora los gobiernos están presionados para flexibilizar las restricciones “incluso cuando la transmisión está aumentando”.
Por eso, agregó que son necesarios líderes capaces de superar divisiones políticas y geográficas, gobiernos flexibles al aplicar medidas, y garantías de protección para quienes dependen de trabajos informales, denominador común de la región.
Más pruebas en Brasil
La OPS ha dicho que sigue con preocupación la situación en Brasil, que con 212 millones de habitantes acumula más de 53 mil muertes y 1.1 millones de contagios del nuevo coronavirus, superado solo por Estados Unidos. “Brasil ha progresado en incrementar el número de pruebas de diagnóstico de COVID-19 pero todavía no llega a 10 mil pruebas por cada millón de habitantes. Es necesario que aumenten”, dijo el director de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal.
Publicidad
Durante el CES 2021, la compañía surcoreana presentó el futuro de los teléfonos inteligentes y mejoras en sus productos.
La Nochevieja parece ser no solo una fiesta alegre, sino también un dolor de cabeza para los automovilistas franceses, debido a una atroz tradición de ciertos grupos del país para despedirse del año en curso: la quema de coches.
Al menos 22 países de la zona Europa de la OMS, que incluye a un total de 53, han registrado casos vinculados a la nueva cepa de coronavirus.
Publicidad