Panamá busca llevar a Costa Rica migrantes irregulares varados por la COVID-19
Según Sucre, las autoridades panameñas buscan acercar de la «manera más fluida, libre y segura» a los migrantes en su paso hacia Costa Rica y Nicaragua.
Publicidad
Según Sucre, las autoridades panameñas buscan acercar de la «manera más fluida, libre y segura» a los migrantes en su paso hacia Costa Rica y Nicaragua.
Panamá pretende acercar a la frontera con Costa Rica a unos 1.900 migrantes irregulares que quedaron varados en el país por la covid-19 tras cruzar la inhóspita selva del Darién, anunció este sábado el gobierno panameño tras una resolución de la Corte Interamericana. «Estamos tratando de resolver su situación de salud, seguridad y su permanencia en el lugar y cómo ayudarlos a cruzar nuestras fronteras, garantizando la salud de la población», señaló el viceministro panameño de Salud, Luis Francisco Sucre, en un comunicado. Según Sucre, las autoridades panameñas buscan acercar de la «manera más fluida, libre y segura» a los migrantes en su paso hacia Costa Rica y Nicaragua. Tras cruzar la frontera desde Colombia por la peligrosa selva del Darién, los migrantes permanecen estancados sin poder seguir su ruta por Centroamérica hacia Estados Unidos. El pasado 27 de mayo, una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida
Publicidad
Publicidad