OPS alerta sobre impacto «desproporcionado» de COVID-19 en indígenas y mujeres
Más de dos millones de contagios y más de 121 mil muertes habían sido registradas hasta el lunes en las Américas.
Publicidad
Más de dos millones de contagios y más de 121 mil muertes habían sido registradas hasta el lunes en las Américas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el martes sobre el impacto «desproporcionado» de la pandemia de COVID-19 en indígenas y mujeres en las Américas, situándolos entre los grupos vulnerables que llamó a proteger para poner a la región «en camino a la recuperación». «Estamos cada vez más preocupados por los pobres y otros grupos vulnerables con mayor riesgo de enfermedad y muerte por el virus», dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, destacando a «los grupos indígenas que viven en la cuenca del Amazonas» y a «las mujeres en nuestra región». La curva de contagios del nuevo coronavirus, reportado en diciembre en China y declarado pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), crece en el continente americano tras aplanarse o caer en el resto del mundo. Más de dos millones de contagios y más de 121.000 muertes habían sido registradas hasta
Publicidad
Publicidad