Estudian vínculo entre afección infantil y COVID
Dos semanas después de reportar los primeros casos en algunos países, la OMS y la comunidad científica tratan de comprender las causas.
Publicidad
Dos semanas después de reportar los primeros casos en algunos países, la OMS y la comunidad científica tratan de comprender las causas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que está estudiando un posible vínculo entre el COVID-19 y una rara dolencia infantil, similar a la enfermedad de Kawasaki, que ha provocado la muerte de niños en Estados Unidos y Europa.
“Los informes iniciales apuntan a que este síndrome puede estar relacionado con el COVID-19”, explicó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y pidió colaboración mundial para “entender mejor este síndrome infantil”.
“Es crucial identificar precisa y urgentemente este síndrome clínico, para comprender sus causas y describir protocolos y tratamientos”, añadió.
La OMS y su red mundial de expertos tiene lista una definición preliminar, Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS), y ya ha puesto a disposición de los médicos un formulario de declaración de cualquier caso sospechoso.
Los casos detectados en el mundo son raros, y el papel del nuevo coronavirus en su desarrollo es aún desconocido, destacó Michael Ryan, responsable de programas de urgencia en la OMS. “No sabemos si es el virus el que ataca a las células o si es la respuesta inmunitaria” excesiva la que provoca la inflamación, como sucedió en el caso de la fiebre Ébola, explicó.
La enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias de varios países desde hace dos semanas, a pesar de que la población infantil se ve poco afectada por las formas graves del COVID-19.
La agencia sanitaria francesa Santé Publique France estima que esta enfermedad surge “en un promedio de cuatro semanas después de la infección”.
En Europa se detectaron unos 230 casos sospechosos de esta nueva enfermedad, según el ECDC y subrayó que la probabilidad de que un niño se vea afectado es “muy baja”. Entre estos casos, hubo dos muertes, una en el Reino Unido –un adolescente de 14 años–, y la otra se registró ayer en Francia de un niño de nueve años. Las autoridades francesas señalaron 135 casos en el país desde principios de marzo. También se reportaron en Italia, España y Alemania, sin ningún deceso.
En Estados Unidos, las autoridades del Estado de Nueva York dieron cuenta de al menos tres menores muertos. El gobernador del estado de Nueva York (noreste de EE. UU.), Andrew Cuomo dijo que de 103 niños que fueron diagnosticados con la enfermedad en esa ciudad casi el 90 por ciento estaban infectados con COVID-19 o tenían anticuerpos del virus.
El gobernador dijo que al menos 17 estados de Estados Unidos ya habían reportado casos de la enfermedad y dijo que estos podrían aumentar.
El síndrome es similar a la enfermedad de Kawasaki que causa insuficiencia cardíaca y renal y afecta principalmente a niños pequeños.
“Aparentemente, el virus (COVID-19) puede afectar el corazón, el hígado y otros órganos además de los pulmones, y eso no lo sabíamos”, señaló el gobernador.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo el viernes que se habían detectado 110 casos del síndrome inflamatorio en la ciudad y que un niño murió.
230
casos sospechosos se han detectado en Europa, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) que calificó esta nueva enfermedad de “síndrome inflamatorio multisistémico”, esto es, que puede afectar a todos los órganos.
Publicidad
Las autoridades de la Parroquia Divina Providencia estarán cumpliendo con un protocolo de seguridad durante la actividad.
De forma equitativa, para quienes necesitan traducción, quiere decir de forma política.
El gobierno tendrá que presentar un informe mensual en el que detalle el plan y costos de todo el proceso de vacunación contra el COVID-19.
Publicidad