Exfuncionario advierte que se carece de “plan maestro” contra virus
En comparecencia ante el Congreso, el experto urge a que se escuchen las voces de los científicos del sistema de salud pública.
Publicidad
En comparecencia ante el Congreso, el experto urge a que se escuchen las voces de los científicos del sistema de salud pública.
Rick Bright, quien estuvo que estuvo al frente de la agencia del gobierno que desarrolla tratamientos y vacunas, declaró ayer ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, luego de haber denunciado que fue removido de su posición por cuestionar el uso de una droga contra el coronavirus que promovía el presidente Donald Trump.
Bright estaba al frente de la Autoridad de Desarrollo e Investigación de Biomédica Avanzada (BARDA, por sus siglas en inglés) y es un experto en inmunología.
El experto hizo una sombría predicción en un testimonio preparado para su comparecencia de ayer: Estados Unidos enfrentará este año el “invierno más oscuro de la historia moderna” a menos que las autoridades actúen decididamente para impedir un rebrote del coronavirus y sin un “plan maestro” para responder al virus.
La primera parte del testimonio se conoció el miércoles y en la mañana el presidente Donald Trump desestimó las declaraciones descalificándolo como un “empleado descontento” y dijo que “con su actitud, ya no debería estar trabajando para el gobierno”.
El médico leyó su testimonio y contestó las preguntas de los legisladores. “No estamos haciendo las cosas que deberíamos”, dijo, en un momento en que Estados Unidos es el país con más fallecidos en la pandemia, con más de 84 mil 136 casos fatales.
“No tenemos ni un atisbo de liderazgo ahora mismo para esta respuesta y carecemos de un plan maestro”, agregó el experto.
El médico afirma que fue destituido tras expresar su preocupación por la utilización de la cloroquina y la hidroxicloroquina para tratar el COVID-19.
“Los estadounidenses se merecen la verdad, una verdad basada en la ciencia, tenemos los mejores científicos del mundo, déjenos hablar sin miedo a las represalias”, dijo Bright, que la semana pasada levantó una querella criticando que la respuesta temprana del gobierno fue insuficiente.
El médico estimó que es necesario tener una estrategia para asegurar que se produzca una vacuna, para poder distribuirla y administrarla según un plan que sea justo y equitativo.
Bright dijo a los legisladores ayer que había presionado a los funcionarios federales desde el principio de la pandemia para que almacenaran el medicamento remdesivir, que apenas en las últimas semanas se ha comprobado que es útil para los pacientes con el virus. El médico dijo al Congreso que fue ignorado cuando propuso el almacenamiento.
“Las vidas estaban en peligro y creo que se perdieron vidas. No solo eso, nos vimos obligados a adquirir suministros de otros países sin los estándares de calidad adecuados, por lo que incluso nuestros médicos y enfermeras en los hospitales llevan hoy máscaras marcadas con N95 de otros países que no brindan la protección suficiente que la máscara N95 estándar los proporcionaría”.
“La ventana se está cerrando para abordar esta pandemia porque todavía no tenemos un plan coordinado centralizado y estándar para llevar a esta nación a través de esta respuesta”. Rick Bright, exdirector de la Autoridad de Desarrollo e Investigación de Biomédica Avanzada.
Publicidad
El chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) terminó segundo este jueves en la undécima y penúltima etapa del Dakar, detrás del británico Sam Sunderland (KTM), tras la cual el argentino Kevin Benavides (Honda) se mantiene líder.
La fantasía infantil se fusionó en un nuevo concepto: El fanatismo religioso.
Publicidad