Pekín autoriza pruebas clínicas de la primera vacuna contra el covid-19
Fue desarrollada en cooperación con las empresas locales, basándose en los resultados exitosos de la creación de la vacuna contra el ébola.
Publicidad
Fue desarrollada en cooperación con las empresas locales, basándose en los resultados exitosos de la creación de la vacuna contra el ébola.
Las autoridades chinas autorizaron el lunes las pruebas clínicas de la primera vacuna contra la nueva cepa de coronavirus, comunicó la televisión central de China.
“Ayer (el 16 de marzo) a las 20:18 hora local (12:18 GMT) la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por un equipo de investigación encabezado por el académico Chen Wei, de la Academia de Ciencias Médicas Militares recibió autorización para las pruebas clínicas”, dice el medio.
El equipo de investigación llegó a la ciudad china de Wuhan, foco del coronavirus, el 26 de enero y desde entonces ha trabajado para desarrollar una vacuna eficiente contra la enfermedad.
Se destaca que la vacuna fue desarrollada en cooperación con las empresas locales, basándose en los resultados exitosos de la creación de la vacuna contra el ébola.
Según la televisión, los especialistas llevaron a cabo rápidamente estudios farmacológicos, farmacodinámicos y toxicológicos de una vacuna recombinante del coronavirus y lograron preparar muestras de la vacuna que cumplen con las buenas prácticas de fabricación (BPF).
Además, se indica que la vacuna se mostró segura, eficaz y de alta calidad.
El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el brote del nuevo coronavirus de una pandemia.
A lo largo del mundo se han registrado más de 188 mil casos de infección, incluidos más de 7 mil 400 decesos. Unas 80 mil personas se recuperaron de la enfermedad.
De los más de 100 mil casos activos, más de la mitad se concentran hoy en Italia, España, Irán, China, Alemania, Corea del Sur y Francia.
Publicidad
El Manchester City (1º) acudirá el domingo al campo del Liverpool (4º) para disputar un partido que podría servir para la consumación del relevo del poder en Inglaterra, si el líder de la Premier League, en plena forma, se impone ante los vigentes campeones, unos ‘Reds’ lastrados por las lesiones.
Raúl Berrios fue electo como secretario de Conamigua. Mientras que Álvaro Caballeros fungirá como subsecretario de la entidad.
El 22 de enero fueron localizadas 19 personas calcinadas en una camioneta en Tamaulipas, México. Otra camioneta que también fue calcinada había sido asegurado por el Instituto Nacional de Migración.
Publicidad