Policía española detiene a exdirector de Pemex
Emilio Lozoya es señalado de recibir sobornos millonarios que habrían sido destinados a la campaña de Enrique Peña Nieto.
Publicidad
Emilio Lozoya es señalado de recibir sobornos millonarios que habrían sido destinados a la campaña de Enrique Peña Nieto.
Emilio Lozoya, exdirector de la gigantesca petrolera estatal Pemex y principal implicado en México en la trama internacional de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, fue detenido ayer en España, en el primer arresto de un funcionario mexicano de alto nivel en torno a este escandaloso caso.
La detención de Lozoya, un muy cercano colaborador del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), ocurrió en la ciudad española de Málaga, en la región sureña de Andalucía, según informó en México el fiscal general, Alejandro Gertz, y confirmó un portavoz de la Policía Nacional de España. “Había urdido junto a algunos familiares un sistema para defraudar dinero público”, añadió la institución.
La captura se logró “gracias a la excelente relación entre la fiscalía mexicana y la policía nacional”, destacaron las autoridades españolas.
El fiscal Gertz detalló que la orden de detención, expedida por un juez mexicano, fue ejecutada con el apoyo de Interpol y de la policía española, y tiene como objetivo su extradición a México.
Una orden de captura pesaba sobre Lozoya y tres de sus familiares desde julio de 2019 y se presumía que permanecía prófugo en Alemania. En noviembre pasado, la fiscalía mexicana dictó prisión domiciliaria preventiva contra su madre.
Cercano a Peña Nieto
Lozoya es señalado por haber recibido sobornos millonarios de Odebrecht, que habrían sido destinados a la campaña presidencial de Peña Nieto, donde se desempeñaba como encargado de asuntos internacionales.
Según investigaciones periodísticas y testimonios de colaboradores a la justicia brasileña, Lozoya habría recibido tales recursos a cambio de favorecer a Odebrecht en futuras licitaciones, en momentos en que Peña Nieto ya se perfilaba como favorito para alcanzar la presidencia.
También se le acusa de haber autorizado, cuando ya era director de Pemex, la compra de una planta de fertilizantes por cerca de US$500 millones, un precio excesivo en vista del mal estado de sus instalaciones, según el gobierno y la opinión de expertos de la industria.
Lozoya renunció en febrero de 2016 a la dirección de Pemex presionado por las crecientes denuncias sobre su posible involucramiento en el caso Odebrecht, cuya investigación fue dilatada y luego dejada en suspenso por la fiscalía durante el gobierno de Peña Nieto.
Lozoya ha rechazado todas estas acusaciones.
US$280 millones
alcanzaría el fraude de Lozoya, según las autoridades mexicanas. Lozoya fue inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 10 años en su país.
Publicidad
La estimación preliminar es de una caída de 0.5 por ciento y se frenó el crecimiento.
“Tengo una hernia y no tengo dinero para operarme. Vamos a ver si hacemos la casita y un dinerito para poner un negocio”, explicó Iván.
Publicidad