Trabajan en vacuna contra el coronavirus
La OMS llama a que los países no impongan restricciones a los viajes a causa del virus porque aumentan el estigma, y tiene pocos beneficios para la salud pública.
Publicidad
La OMS llama a que los países no impongan restricciones a los viajes a causa del virus porque aumentan el estigma, y tiene pocos beneficios para la salud pública.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de EE. UU. anunció ayer que trabaja con la compañía Regeneron Pharmaceuticals de Nueva York para desarrollar vacunas y otros tratamientos contra el nuevo coronavirus que ha causado más de 400 muertos desde fines de diciembre.
“La Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico (Barda, por sus siglas en inglés) y Regeneron ahora aprovecharán su acuerdo de asociación para desarrollar múltiples anticuerpos que, individualmente o en combinación, podrían usarse para tratar este coronavirus emergente, también conocido como 2019-nCoV”, informó el Departamento de Salud en un comunicado publicado en su página web.
El HHS señaló que Regeneron ha estado trabajando con Barda desde 2014 para encontrar curas para una variedad de amenazas a la salud.
Asimismo, el Departamento de Salud afirmó que los medicamentos desarrollados a través de la asociación con Regeneron aprovecharán la plataforma de descubrimiento de anticuerpos monoclonales llamada VelocImmune.
Esta última plataforma se usó para desarrollar el tratamiento contra el brote de Ébola en el Congo y contra el coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, según el comunicado.
Oportunidad de frenar epidemia
Las medidas extraordinarias que ha adoptado China para frenar el avance del nuevo coronavirus han contribuido significativamente a frenar su propagación fuera del país, lo que abre una “oportunidad” para controlar la transmisión, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el director de la organización, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió más solidaridad a las naciones, acusando a algunos gobiernos de países ricos de ir a la zaga a la hora de compartir información sobre casos con virus.
“El 99 por ciento de los casos están en China, mientras que en el resto del mundo solo hay 176 casos”, dijo el jefe de la OMS en el Consejo Ejecutivo de la organización reunido en Ginebra. Aseguró que solo recibió informes del 38 por ciento de los casos registrados fuera de China.
“Algunos países de altos ingresos están muy atrasados en la comunicación de estos datos vitales para la OMS. No creo que se deba a una falta de capacidad”, espetó. “Sin mejores datos, es muy difícil para nosotros valorar cómo evoluciona el brote o cuál sería su impacto y asegurarnos de que estamos dando las recomendaciones más apropiadas”, lamentó.
Publicidad
La organización señala que los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial siguen luciendo en profundos niveles de cooptación.
El filme llegará a los cines el próximo 26 de febrero y a la plataforma de Apple TV+ el 12 de marzo.
Publicidad