Bolivia: TSE declara ganador de las presidenciales a Evo Morales
La OEA, EE. UU., la Unión Europea, Brasil, Argentina y Colombia plantean segunda vuelta electoral.
Publicidad
La OEA, EE. UU., la Unión Europea, Brasil, Argentina y Colombia plantean segunda vuelta electoral.
El presidente Evo Morales ganó ayer las elecciones en Bolivia, según resultados oficiales, tras una primera vuelta marcada por el polémico recuento de los votos, que desató manifestaciones y denuncias de fraude por parte de opositores y observadores internacionales.
Con el 99.92 por ciento de los votos escrutados, Morales ganaba con el 47.07 por ciento, seguido por Mesa, que conseguía el 36.51 por ciento, de acuerdo con el resultado parcial pero irreversible, que mostraba el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Las cifras incluyen los votos válidos de quienes viven en Bolivia y de los bolivianos diseminados en 33 países del mundo.
El tribunal ha sido criticado por su actuación durante el conteo, inclusive por su propio vicepresidente, que renunció luego de que se interrumpiera la publicación de resultados entre domingo y lunes.
Horas antes de que los números oficiales le dieran el triunfo a Morales, el mandatario había declarado la victoria.
Sin embargo, la duda se mantuvo hasta el último momento. Tanto que poco después de reivindicar su victoria, Morales se dijo dispuesto a ir a un eventual balotaje si los resultados de la primera vuelta lo exigían.
Pero con el resultado publicado por el TSE, Morales, en el poder desde 2006, evita la segunda vuelta. La ley establece que para ganar en la primera ronda un candidato debe obtener al menos el 40 por ciento de los votos y una ventaja de 10 puntos sobre el segundo contendiente.
El clima de tensión que comenzó tras los comicios del domingo se mantuvo en el país durante todo el recuento. Sectores opositores están en huelga parcial desde el miércoles y Mesa ha reclamado una segunda vuelta y denunciado “fraude”.
Pero Morales prometió defender los resultados: “Si el resultado final dice que vamos a segunda vuelta, vamos a ir, (pero) si el cómputo oficial dice que no hay segunda vuelta, vamos a respetar, vamos a defender”, dijo el mandatario.
Bajo presión
Ayer, el mandatario criticó que la misión de observadores de la OEA se declarara a favor de realizar una segunda vuelta para dirimir la disputa, antes del final del recuento oficial. “No quiero creer que la misión de la OEA está con el golpe de estado”, señaló, repitiendo la denuncia que formuló un día antes cuando equiparó la huelga y las protestas opositoras con un alzamiento en su contra. El canciller Diego Pary, afirmó que el informe emitido por la OEA no recoge la información con ecuanimidad. La OEA aceptó realizar una auditoría del conteo de votos, solicitada por el gobierno.
Publicidad
El agua es un bien público y un derecho del ciudadano.
Solicita que se ordene al MP realizar un proceso de retiro de antejuicio.
Publicidad