AMLO: respaldé la liberación del hijo de “El Chapo” para evitar una masacre
Datos preliminares señalan al menos nueve personas fallecidas y 23 heridas en una balacera en Culiacán, México.
Publicidad
Datos preliminares señalan al menos nueve personas fallecidas y 23 heridas en una balacera en Culiacán, México.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que estuvo de acuerdo en la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” tras ataques del crimen organizado ayer en Culiacán, Sinaloa.
“Se decidió proteger la vida de las personas y yo estuve de acuerdo con eso, porque no se trata de masacres, eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respalde” dijo el mandatario mexicano en su conferencia matutina.
López Obrador aseguró que las acciones en Culiacán se llevaron a cabo por el Ejército para ejecutar la orden de aprehensión de un presunto delincuente.
Además, afirmó que no hay contubernio entre su gobierno y el crimen organizado. “Pues es como se interpreta y yo le digo al gobierno de México que no hay impunidad, porque no hay contubernio entre delincuencia y autoridades… Lo de ayer fue una situación, producto de una circunstancia donde se valoró que había que proteger la vida… pero no existe asociación delictuosa entre autoridad y delincuencia”, sostuvo.
El gobernante dijo que sus funcionarios “tienen la instrucción de informar ampliamente, de no ocultar absolutamente nada” a los mexicanos sobre lo sucedido en Culiacán.
Se espera que el gabinete de seguridad realice otra conferencia para brindar detalles sobre el operativo.
Hasta el momento se desconoce el número exacto de víctimas mortales. Varios medios reportan al menos nueve personas fallecidas, incluyendo un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y aproximadamente 23 personas heridas.
Publicidad
Las sesiones de confirmación comenzarán el martes en un Capitolio que se asemeja a una zona de guerra ante las renovadas medidas de seguridad implementadas por la policía y la guardia nacional.
Hambrientos y agotados tras más de tres días de caravana, miles de migrantes hondureños se niegan a abandonar el sueño de llegar a Estados Unidos.
Desde diciembre se hizo un ajuste en el porcentaje de consumo de alimentos fuera del hogar.
Publicidad